Con una rogativa mapuche comenzó gestión del seremi de Agricultura Héctor Cumilaf 

La ceremonia se realizó en el edificio de los servicios del agro y asistieron autoridades de comunidades y representantes de diferentes territorios de La Araucanía. 

Ceremonia Yeyipun seremi Agricultura

Con una rogativa, realizada en dependencias de los Servicios del Agro en Temuco, donde participaron autoridades ancestrales y representantes de diversos territorios mapuche de La Araucanía, el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, comenzó su gestión en el cargo.

Uno de los asistentes a la ceremonia fue el lonko de la zona costera, Sergio Huaracan Lincopi, quien señaló: “hemos hecho un yeyipun donde se han expresado varios dirigentes para desearle mucho newen al seremi de Agricultura y vamos a trabajar con él, por eso nos reuniremos el próximo 16 de agosto en un trawun con los demás lonkos del territorio costero para manifestar las inquietudes del pueblo lafquenche y poder entregarle una propuesta al seremi”.

El alcalde de Padre Las Casas, Mario González, también participó de la actividad y explicó: “quiero resaltar que el seremi de Agricultura es de nuestra comuna, además es una persona que tiene arraigo en la comunidad como dirigente, eso es muy importante ya que temas tan trascendentes, como dirigir los destinos de la agricultura en La Araucanía puedan ser llevados a cabo por una persona que tiene conocimiento territorial, que conoce las necesidades de la gente, que sabe cuáles son los problemas de la agricultura ya que lo ha vivido in situ, creo que es sumamente importante”.

Al término de la rogativa el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, dijo:“diferentes territorios me acompañaron en mi llegada a la Seremía, el objetivo fue mediante esta ceremonia, agradecer al Presidente Gabriel Boric y al ministro Esteban Valenzuela, la confianza por el nombramiento en este cargo".

"Los desafíos inmediatos en mi gestión serán la situación climática que ocurre en la Región, que si bien es una bendición debido al déficit hídrico en la zona, también ha traído algunos problemas a los pequeños agricultores por la falta de forraje, lo que genera una primera tarea que ya la estamos coordinando, y lo segundo tiene que ver con políticas a largo plazo para apoyar la agricultura familiar campesina, junto a los pequeños y grandes productores agrícolas”, adelantó el seremi Cumilaf.

Por su parte, el delegado presidencial, Raúl Allard, expresó: “le deseamos el mejor de los éxitos al seremi de Agricultura, él es un profesional de gran capacidad, estamos muy confiados en que realizará una gran labor ya que es una Seremía muy importante en la Región, debido a que somos una potencia agroalimentaria, lo que conlleva grandes desafíos, pero estamos convencidos que Héctor Cumilaf será un excelente seremi”.

Conozca el fundado rechazo del fallecido seremi de Agricultura contra la planta de basura WTE

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.