Senadora Aravena por proyecto de infraestructura crítica: "existen responsabilidades entre el Gobierno y los legisladores"

Desconcertada se mostró la parlamentaria, porque el proyecto que no verá la luz, permitía al Estado enfrentar la violencia que se registra en el país.

La Senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, lamentó que por la falta de “visión de Estado”, se prive al país de contar con una herramienta esencial que resguarde instalaciones esenciales para la nación y los ciudadanos. La congresista, que es coautora de la iniciativa legal, señaló que en lo ocurrido el miércoles existen responsabilidades compartidas entre el gobierno y los legisladores, incluso de la propia oposición, que nunca entendió bien la naturaleza del proyecto.

Se trataba de una ley que no venía a reemplazar al estado de excepción, como argumentaron algunos legisladores. Lo que hizo la Cámara de Diputados fue desechar una herramienta que le permitiría, a cualquier gobierno, sin importar su color político, cuidar la infraestructura crítica. Lo sucedido en la Cámara de Diputados es muy complejo, considerando que en el futuro, de aprobarse la propuesta de texto constitucional, sería la única cámara legislativa, Senadora Aravena.

La molestia de la Senadora pasa también porque ninguna bancada se acercó a ella para consultar dudas respecto al proyecto y sus alcances. 

"Cuando decidimos impulsar esta iniciativa con el Senador Pugh, nunca estuvo la intención de que fuese el reemplazo al Estado de Excepción, sino que un complemento, y así lo argumenté en sala cuando me tocó debatir y defender la propuesta en distintas instancias”, dijo Aravena.

Respecto al Gobierno, la legisladora criticó que éste se haya involucrado a última hora en este proyecto a través de un veto sustitutivo, cuando la norma ya había sido aprobada por amplia mayoría en el Congreso hace días y que los "ajustes" los podría haber hecho mediante indicaciones cuando se tramitó la norma.

Aquí no ha sufrido una derrota del Gobierno ni quienes impulsamos y apoyamos esta iniciativa, sino que la inmensa mayoría de chilenos que apoyaba este proyecto según datos de la encuesta Cadem, que quiere vivir en paz, que no quiere más violencia y que está cansado de vivir con miedo e inseguridad", agregó.

"Se desechó una legislación, no sólo que demoró varios años en su tramitación, sino que además suponía una luz de esperanza, porque permitiría entregar mayores niveles de seguridad en la protección de la infraestructura crítica, considerando lo que ocurrió en octubre de 2019", manifestó la senadora.

Sobre el proyecto que no verá la luz, la Senadora señaló que se trataba de una medida que actualmente se adopta en muchos países, donde entienden que resguardar la infraestructura crítica es estratégica para las naciones y "acá la Cámara de Diputados optó por desecharla", concluyó.

Diputado Stephan SchubertDiputado Schubert culpa al Gobierno por rechazo del proyecto de infraestructura crítica

Te puede interesar

Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei

El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.

Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía

El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.

Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco

La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.

Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo

Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.

Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"

El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.

Ricardo Celis entre los líderes de encuesta senatorial en La Araucanía

El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.