Senador Huenchumilla se abstuvo de aprobar prórroga del Estado de Excepción
El parlamentario envió al Ejecutivo un mensaje claro, señalando que es una persona que ha estado apoyando al gobierno, pero dice creer que se está haciendo "más de lo mismo”.
En sesión de sala, el senador Francisco Huenchumilla justificó su voto de abstención para una nueva prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur, y argumentó que del actual gobierno ha visto “lo mismo de siempre” para solucionar el conflicto que se vive en esta zona del país. El parlamentario sinceró haber esperado “mucho más de esta nueva generación”.
Y es que dice que se lleva más de 25 años con la violencia en la región, por lo que se cuestiona, ¿Qué es lo nuevo que este gobierno de izquierda presenta?. Dice ser testigo de querellas, de todo tipo y después los estados de excepción constitucional que implantó el gobierno de Sebastián Piñera, y que este gobierno siguió”.
“...se dice que para dialogar alguien tiene que tener la disposición de dialogar, pero para tener la disposición de dialogar, se requiere tener cuál es la respuesta del estado”, consideró.
Diálogo v/s violencia
El parlamentario también abordó la táctica que emplea el gobierno, al pedir más prórrogas de esta medida, señalando que si se espera que el gobierno derrote la violencia, después de eso no hay diálogo. Frente a ello, dijo que eso fue lo que pasó en el siglo XIX, después que el estado chileno "derrotó al pueblo mapuche se acabaron los parlamentos, porque la represión triunfó”.
Y es por ello, que agregó, se debe buscar una fórmula donde se dé respuesta a las demandas de fondo que hay sobre el conflicto, ya que "las políticas públicas que se están dando a lo mejor lo de (el ex ministro) Moreno era más integral, porque él estaba ahí todos los días”.
“Se los digo en buena, pero yo en seis meses nunca he hablado con el subsecretario del Interior (…) entonces no estoy contento. Creo que estamos en deuda...”, indicó.
Finalmente, el senador reflexionó en que en estos 25 años, ha visto lo mismo de siempre, creyendo que los grandes conflictos en el mundo se arreglan con la política y "deseando lo mejor, pues la señora ministra del Interior, tiene su total disposición para colaborar".
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.