Senador Huenchumilla valora resolución que crea Notaría en Lonquimay
El parlamentario destacó que la medida determinada por la Corte de Apelaciones de Temuco se tomó en atención a variables como la cantidad de causas, la cantidad de habitantes de esa comuna, y las condiciones geográficas que hacen de la localidad un lugar apartado en la región.
El senador Francisco Huenchumilla valoró y destacó la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco, de informar favorablemente la propuesta de creación de un nuevo Notario, Conservador de Bienes Raíces y Archivero en la comuna de Lonquimay, en la Región de La Araucanía.
La medida implica que ese municipio contará efectivamente con estos servicios en un futuro próximo, lo que irá en directo beneficio de los habitantes de esta apartada localidad de la provincia de Malleco. El parlamentario valoró, precisamente, que ésta “es una gran noticia para los vecinos y vecinas de Lonquimay".
"Se trata de una comuna muy apartada, donde sus habitantes, hasta hoy, deben hacer importantes esfuerzos humanos y monetarios para acceder a servicios...”, señaló.
En la misma dirección, el parlamentario recalcó que los esfuerzos por descentralizar también corresponden a nivel regional, por lo que cree que la decisión de los ministros de la Corte de Apelaciones de Temuco fue muy adecuada y oportuna.
“Creo que, en su conjunto...podemos hacer esfuerzos de cambio para integrar los territorios y facilitar la vida de las personas”, valoró el legislador.
Gestión y motivos
A continuación, el parlamentario destacó la gestión del alcalde Nibaldo Alegría, a quien felicitó por este logro para su comuna, asegurando que fue él, quien logró que los vecinos de Lonquimay puedan contar con su propio notario, conservador y archivero.
El senador Huenchumilla destacó que según la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco, tras la solicitud vía oficio del alcalde de Lonquimay hubo un periodo de estudio y análisis, que consideró elementos como las estadísticas de ingreso de causas al juzgado de primera instancia, la cantidad de habitantes de la comuna de Lonquimay, así como la lejanía y las dificultades de conectividad de ese municipio respecto de urbes más grandes que ofrecen este servicio.
“Espero que esta buena noticia no quede sólo en Lonquimay; lo ideal es poder extender estos servicios a otras localidades apartadas de La Araucanía y el país”, agregó.
Finalmente, el legislador indicó que fue recientemente informado de que la próxima semana llega formalmente la resolución de la Corte de Apelaciones al Ministerio de Justicia. De ahí, les tomará aproximadamente una semana crear el oficio donde solicitarán a la Corporación Administrativa del Poder Judicial abrir el concurso, para proveer el cargo en la comuna de Lonquimay.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.