Parte consulta ciudadana sobre diez hitos patrimoniales de La Araucanía
En la página web www.araucaniapatrimonio.cl se puede ser parte de esta iniciativa de carácter cívico, impulsada por la UFRO y que recogerá la opinión de la gente sobre lugares como la Cordillera de Nahuelbuta, los saltos del Donguil, el Molino San Pablo de Curacautín o la Feria Pinto, entre otros.
Después de un intenso trabajo del proyecto “Araucanía Patrimonial” y a través de diferentes metodologías participativas se llegó a la selección de 10 hitos patrimoniales de la Región de La Araucanía, incluyendo tanto patrimonio material e inmaterial, arquitectónico y natural.
La iniciativa se ha caracterizado por su enfoque convocante y trabajo en terreno, con visitas a los territorios logrando dialogar con más de 100 personas e involucrando a gran parte de las comunas de la Región. Luego de esos encuentros ciudadanos, se lograron identificar por las profesionales de las ciencias sociales del proyecto un total de 150 hitos, espacios-experiencias patrimoniales los cuales posteriormente fueron sometidos a una priorización, a partir de criterios establecidos por un Comité Técnico Asesor, sumado a la visita a los territorios en la etapa de prefactibilidad, con lo cual se llegó a la selección de 10 hitos patrimoniales regionales que se presentan a esta consulta.
En la búsqueda de enriquecer aún más el proyecto y que más voces se sumen y puedan ser partícipes opinando en torno a la basta riqueza patrimonial regional, se crea “Re-vive tu patrimonio” espacio digital que por un mes recibirá las votaciones de las personas internautas. La Directora de Vinculación con el Medio, Dra. Paola Olave Müller, indica respecto a la consulta masiva “Invitamos a la comunidad a hacerse parte de “Re-vive tu Patrimonio”, permítanos escuchar sus voces, sus opiniones entendiendo también que estas instancias de participación cívica son una oportunidad para resguardar la memoria local así como el patrimonio regional, temática prioritaria para la UFRO como universidad estatal y comprometida con la cultura”.
Cómo votar
Para votar se debe ingresar a www.araucaniapatriomonio.cl o scanear el códico qr disponible en afiches o en las redes sociales de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera, posteriormente se deben seleccionar los tres hitos patrimoniales favoritos y asignarles una emoción, para finalmente escribir un relato libre, como una anécdota, un recuerdo, o un texto libre caracterizando el lugar, lo importante es que exprese el vínculo con los patrimonios seleccionados.
Podrá participar cualquier chileno o chilena, sin límite de edad, sólo deben ingresar en la plataforma, nombre, rut y lugar de residencia. Al ser modalidad virtual se puede participar desde cualquier parte del mundo. Los mejores relatos serán publicados en el libro del proyecto Araucanía Patrimonial, y además permitirán enriquecer los recorridos virtuales de estos 10 hitos patrimoniales.
Los hitos por los que se puede expresar preferencia son: Saltos de agua sector Palguin, ubicados en Pucón Camino a Curarrehue, Salto Donguil ubicado en la comuna de Gorbea, Cordillera de Nahuelbuta, comuna de Angol, Aldea Intercultural Trawupeyüm, localizada en Curarrehue, Humedal de Monkul, de Carahue, Lago Budi ubicado en Saavedra - Teodoro Schmidt, Batea Mahuida en Lonquimay, Molino San Pablo de Curacautín, Feria Pinto de la ciudad de Temuco, Árboles patrimoniales de Temuco y Parque Rucamanque.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.