La CAM sigue enviando comunicados y realizando "sabotajes" pese a estar Llaitul en prisión
Ante la visita del Presidente Gabriel Boric a La Araucanía, el grupo declaró que al venir "extremadamente custodiado" por fuerzas especiales y militares, refleja su postura a favor de la militarización del Wallmapu. Señalaron además que mientras existan presos políticos mapuche no habrá dialogo.
Ante el viaje del Presidente Gabriel Boric, desde la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), indicaron que esto forma parte de una estrategia del actual gobierno, que busca legitimarse frente a sectores que aceptan las migajas institucionales de un sistema en crisis.
"Su viaje al Wallmapu obedece a los intereses de la oligarquía, al poder de los grupos económicos que confrontan directamente con la causa mapuche, toda vez que bajo su gobierno se han agudizado las estructuras de dominación que históricamente hemos combatido", añadieron a través de un comunicado.
"Para nosotros, nada ha cambiado, por el contrario, ahora el colonialismo y el capitalismo se presentan con aires “progresistas”, reacomodándose en el Wallmapu para continuar con el saqueo, la criminalización, la represión, el asesinato y el encarcelamiento de nuestros weichafe, verdaderos revolucionarios que no se someten a esta pseudoizquierda artera y traidora del movimiento mapuche autonomista", agregaron.
"Boric pisará nuestro territorio ancestral, mientras en este se expanden los proyectos extractivistas y se llenan las cárceles de presos políticos por defender el itrofil mongen y la libertad de nuestra nación ...", manifestaron.
"Boric, vendrá extremadamente custodiado por fuerzas especiales y militares, lo que refleja su postura a favor de la militarización del Wallmapu. Así también da un portazo a un verdadero dialogo con las expresiones de la resistencia mapuche. Lo que pretende realmente es reunirse con un séquito de reconvertidos y lacayos del poder, con yanaconas y oportunistas que ya están de rodillas frente a la ignominia de mantener el sistema", puntualizaron desde la CAM.
"Por lo tanto, nuestro llamado es a repudiar y combatir esta estrategia y a no caer en las trampas del gobierno. Mientras por arriba la pseudoizquierda cocina sus acuerdos, el movimiento mapuche autonomista debe seguir el camino del weychan, profundizar su estrategia, expandir el control territorial y expulsar a las expresiones capitalistas del Wallmapu ... Mientras existan presos políticos mapuche y militarización, no habrá dialogo", finalizó la Comisión Política de la CAM a través del comunicado.
Héctor Llaitul
La declaración de la CAM se realiza mientras su vocero se mantiene en prisión preventiva por Ley de Seguridad del Estado en la cárcel del Bíobío "El Manzano", donde se encuentra recluido desde una semana antes del plebiscito del 4 de septiembre pasado acusado de "incitar" a que se realizaran actos que ellos denominan "de sabotaje", aunque además se le culpó de ingresar sin autorización a un predio y de agredir a Carabineros.
Te puede interesar
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.