Senador Huenchumilla augura “resultado incierto” en ratificación de Fiscal Nacional
La aseveración del legislador surgió en el contexto de la Comisión de Seguridad del Senado, donde se discute un proyecto que actualiza las definiciones de delitos para sancionar el crimen organizado. Una indicación buscaba dar mayores atribuciones a los fiscales regionales para autorizar técnicas de investigación intrusivas para indagar estos delitos, a lo cual Huenchumilla no estuvo disponible.
Este martes, en comisión de Seguridad, el senador Francisco Huenchumilla se refirió al clima y disposición que existe en el Senado para la ratificación de José Morales, el candidato del Ejecutivo para ocupar el cargo de Fiscal Nacional.
El parlamentario reconoció que el Senado “está tensionado” al respecto, y que en la opinión pública existe un “deterioro” sobre la percepción del trabajo del Ministerio Público como ente persecutor. Las declaraciones del parlamentario surgieron en el contexto de la discusión del proyecto que busca redefinir los delitos que constituyen crimen organizado, actualmente en la Comisión de Seguridad de la Cámara Alta. En la instancia, el senador descartó apoyar una indicación que daría atribuciones a los fiscales regionales para autorizar el uso de técnicas de investigación intrusivas.
“Esta modificación es absolutamente impertinente en los términos planteados, en los tiempos políticos que estamos viviendo (…) en la opinión pública existe la sensación de que el Ministerio Público, en los últimos 8 años, tuvo una desvalorización en su trabajo. Y fue muy cuestionada la labor del ex fiscal nacional”, señaló.
“Por lo tanto, una de las cosas que se piden al nuevo Fiscal Nacional es tener un liderazgo que permita una reorganización, y tener un Ministerio Público a la altura de los requerimientos que existen, dada la situación de seguridad que existe”, fue el diagnóstico del senador Huenchumilla.
Rol del Senado
En este contexto, el parlamentario sinceró su disposición respecto de dar más atribuciones al Ministerio Público. “En ese escenario, darle mayores atribuciones al Ministerio Público, permitiendo que los fiscales regionales autoricen técnicas de investigación intrusivas, como los agentes encubiertos, por lo menos yo, en este ambiente, yo no estaría disponible”, insistió.
El parlamentario, en la misma línea, reflexionó: “Tendremos que ver qué va a hacer el nuevo Fiscal Nacional, para recuperar lo que todos queremos, un Ministerio Público potente (…) pero en este minuto no es el mejor momento creo yo, desde el punto de vista político, para que aparezcamos como Senado dando atribuciones a un órgano que está cuestionado, y a un nuevo liderazgo de un Fiscal Nacional que todavía está con un signo de interrogación, no sólo respecto de sus resultados, sino respecto de su gestión”. Finalmente, la indicación fue retirada por el Ejecutivo.
Te puede interesar
Basura Cero ¿cuándo comenzamos? (WTE Araucanía, una amenaza para la sustentabilidad de La Araucanía)
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.
La UFRO y el "manotón" de la Corfo
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
Con Harold a la FIFA
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Planificación urbana: la clave de la calidad de vida en las ciudades
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
Día del Amor: más allá del romanticismo
Monier Villarreal, Académico Carrera de Psicología Sede Concepción, Universidad de Las Américas.
La política de los acuerdos
Francisco Huenchumilla Jaramillo, senador.