Senador Huenchumilla muestra "cuota de optimismo" y apoya nuevo proceso constituyente
Junto con votar a favor del proyecto en general, el parlamentario dirigió su mirada optimista al rol que jugaron el Senado y los partidos políticos, para encontrar los consensos que permitieron encausar un nuevo proceso constituyente.
En sesión de sala, la Cámara Alta dio el vamos –en general– al proyecto de reforma constitucional que busca habilitar un nuevo proceso constituyente. Durante la discusión, el senador Francisco Huenchumilla votó a favor y miró con optimismo el nuevo proceso, así como el acuerdo al que llegaron los partidos con representación parlamentario para encausarlo.
“Yo tengo una mirada optimista de este proceso, y tengo una mirada optimista respecto del rol que ha jugado el Senado en este proceso (…) aquí no estamos hablando de los problemas que tenemos de la delincuencia y de la inflación. Aquí lo que estamos hablando son las reglas del juego que tiene que tener esta sociedad para entenderse”, indicó en primera instancia el parlamentario.
El legislador abundó, a su juicio, que “lo peor que le puede pasar a un país, es que no esté de acuerdo en sus reglas del juego que gobiernan la distribución del poder, el ejercicio del poder, la forma como se toman decisiones colectivas, la filosofía que inspira determinadas políticas”.
“Mínimo común”
Asimismo, el parlamentario reconoció que entre los distintos sectores “podemos no estar de acuerdo en todas las cláusulas del acuerdo, pero tenemos un mínimo común denominador que hace que por sobre nuestras diferencias, nosotros estemos de acuerdo en cómo salir de esta crisis, en cómo seguir avanzando como país. Y de eso se trata una Constitución, no se trata de una varita mágica”.
En este sentido, el senador detalló a qué aspectos de la vida en sociedad atañen estas reglas. “Se trata de fijar las reglas del juego, por ejemplo, de las pensiones. ¿Las reglas del juego dicen que va a ser un problema de ‘te rascas con tus propias uñas’, con tu individualismo y con tu bolsillo? ¿o tenemos una sociedad solidaria que se ayuda? Esa es una regla del juego”, ejemplificó.
“La educación ¿depende del tamaño de tu bolsillo en el mercado? ¿o tenemos una educación en que el estado tiene un rol? Esa es una regla del juego. El rol del dinero en la economía, cuál es el rol del Banco Central. Esa es una regla del juego. Cuál es el rol del estado en la economía, esa es una regla del juego. En qué consiste la economía social y ecológica de mercado, esa es una regla del juego”, continuó el representante de La Araucanía.
“De eso estamos hablando. De tener reglas del juego que tengan una media. Una media de consenso entre nosotros”, complementó.
“Sabiduría” y optimismo
Asimismo, el parlamentario destacó el rol de la política, los partidos, y en particular el Senado para confluir en este proyecto de reforma constitucional. “La sabiduría, es que acá hemos logrado unas ciertas bases que nos dicen, mire, tenemos bordes; y en estas reglas vamos a tener una nueva Constitución. Y ese es un mérito, es un mérito que aquí se ha hecho, donde hemos cedido”.
En este mismo sentido, Huenchumilla recordó que “en los acuerdos globales no hay unanimidades, y los sectores minoritarios acá tienen que entender que no pueden tener derecho a veto, sino que tiene que haber un gran acuerdo que nos permita tener una gran mayoría para avanzar. Esa es la tarea del Congreso”.
Finalmente, el congresista apuntó hacia el rol de los expertos: “Tienen que tener su rol de tales, en que los objetivos políticos los fijan los políticos en el Consejo Constitucional. Y los expertos nos dirán de qué manera es mejor lograr esos objetivos políticos”, aseveró.
“Yo quiero colocar la nota de optimismo. Porque creo que en medio de muchas crisis que viven países hermanos, nosotros hemos dicho, mire, por lo menos tenemos partidos políticos, una institucionalidad que ha funcionado. Y tenemos que fortalecer a los partidos políticos, eso tiene que estar en la nueva Constitución; con partidos políticos fuertes, poderosos, que encaucen a la ciudadanía y que permitan solucionar las crisis por las cuales atraviesan las sociedades”, puntualizó.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.