CAM descarta responsabilidad en incendios que "cobren vidas humanas"
La Coordinadora Arauco Malleco reafirmó sí su lucha "sin cuartel contra las forestales hasta lograr su expulsión definitiva", acusándolos, en complicidad con los gobiernos de turno, de nunca hacer nada para mitigar los impactos ambientales y ecológicos del "extractivismo forestal", creando las condiciones cada vez más favorables para estos mega incendios.
En relación a los incendios forestales que azotan la región y la Macrozona Sur, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) se pronunció sobre las causas y el origen de los siniestros, reconociendo -como siempre- la autoría de atentados incendiarios en contra de la industria forestal, pero descartando su participación en hechos que impliquen la muerte de personas de sectores empobrecidos o de la etnia mapuche.
"Los últimos incendios forestales que han asolado el Ngulumapu y otras zonas de lo que actualmente llaman Chile, no son más que una de las expresiones criminales del modelo forestal, que año a año nos muestra su verdadera cara: las consecuencias de las inversiones de los ricos y las transnacionales, las pagan las comunidades y los sectores empobrecidos", comienza la declaración.
"Se debe tener claro que este modelo depredador y cruel se asienta sobre usurpación de tierras mapuche, las que históricamente han sido utilizadas para los intereses de las clases dominantes. En el caso forestal, fueron tierras acaparadas por capitales internacionales a bajos precios durante la dictadura, los cuales buscaron la subvención del Estado para producir monocultivos de pinos y eucaliptus", agregan.
"Es por esto nuestra denuncia persistente que el Estado ha sido el principal aliado de las empresas forestales para incentivar sus capitales, asegurar su producción y mantenerlos como sectores de poder mano a mano con los gobiernos de turno", puntualizan.
"Es por lo anterior que, como parte del movimiento mapuche autonomista nos hemos declaramos enemigos acérrimos de las forestales. Siempre las hemos combatido, atacando sus núcleos productivos en distintas ocasiones, pero nunca causando incendios que cobren vidas humanas de sectores empobrecidos y menos que afecten a nuestra propia gente", manifiestan desde la CAM.
"Es inconcebible que tengamos responsabilidad en circunstancias que nuestras comunidades viven rodeadas de forestales y la sobrevivencia es absolutamente dura en esta realidad", aclaran.
"Los incendios tienen responsables claramente identificados; son la Forestal Mininco, Forestal Arauco y la CORMA, estos tres en complicidad con los gobiernos de turno que nunca hicieron nada para mitigar los impactos ambientales y ecológicos del extractivismo forestal, creando las condiciones cada vez más favorables para estos mega incendios. Es su ambición desmedida la que está detrás de estas llamas, y con tal de llenar sus bolsillos, han demostrado que no les importa la vida humana ni ambiental", dicen desde la CAM.
"Nuestro más profundo dolor por las pérdidas sufridas por los oprimidos a costa de estas llamas, sepan que les comprendemos profundamente, ya que nuestra gente ha vivido décadas rodeadas por forestales y sus consecuencias", agregan.
"Pero los pueblos oprimidos deben dejar de sufrir los impactos de los poderosos. Es por esto que nos comprometemos a seguir en una lucha sin cuartel contra las forestales hasta lograr su expulsión definitiva, esta es la única alternativa para vivir con dignidad y para la reconstrucción de nuestro itrofil mongen, la base de nuestra sociedad mapuche", finalizan desde la Coordinadora Arauco Malleco.
Te puede interesar
Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Asesores de la ministra Tohá no permiten acceso a la prensa en su recorrido por Ercilla
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
Encuentran kayak de joven accidentada en lago Villarrica
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.