Facundo Jones Huala agradece a la CAM por resguardarlo en clandestinidad
El comunero mapuche hizo un llamado a la justicia de su país a no extraditarlo a Chile por ser un "preso político" y se disculpó por la forma en que fue capturado, en completo estado de ebriedad. Hoy se encuentra en huelga de hambre líquida.
A través de un comunicado en un archivo de audio, donde el líder mapuche argentino hizo referencia al momento que vive hoy, Facundo Jones Huala pidió disculpas por haber sido detenido en estado de ebriedad, en la localidad argentina de El Bolsón, lo que atribuyó a la presión psicológica que estaba recibiendo al vivir en clandestinidad.
"En primer lugar, pedir disculpas a mi gente ... porque me siento avergonzado de la forma en que fui detenido, una falta grave a la autodisciplina de un weichafe de esta época ...", comenzó diciendo Jones Huala.
"Sin ser excusa, debo confesar que debido a una serie de problemas personales en contexto de clandestinidad, no supe resolver ni buscar toda la ayuda necesaria y caí en el cruel vicio del alcohol, que nos destruye desde la época del esclavo ... el cual me llevó a caer de forma ridícula nuevamente en prisión", agregó, señalando que dicho error lo cometió como persona, lo cual no le quita su calidad de preso político.
Huelga de hambre
"La huelga de hambre no solo busca evitar la extradición, decisión final que toma el Gobierno nacional, así como el cese de la persecución política ... sino lograr redimirme ante mi pueblo por el error cometido y lograr reposicionar las huelgas de hambre de manera seria ... morir luchando es un honor para un luchador", dijo el dirigente mapuche.
"Es principal demanda territorio y autonomía para nuestra nación ... El Estado debe devolver todo o asumir las consecuencias", advirtió.
"No daré entrevistas a ningún medio porque todos tergiversan de acuerdo a sus intereses wincas, es una decisión política de la organización para acabar con la farándula", agregó Jones Huala.
Asimismo, manifestó que aceptan cualquier tipo de ayuda y apoyo, aunque esperan respeto a la línea del movimiento, donde las banderas deben seguir siendo mapuche.
Extradición
"El Gobierno tiene dos alternativas, mostrar que es lo mismo que la derecha y extraditar o apegarse al derecho internacional, donde los delitos políticos no son extraditadles, respetando de forma real nuestros Derechos Humanos", dijo el líder mapuche.
"Agradecer a mi organización, la Resistencia Ancestral Mapuche y a la CAM en wulumapu, como a todos los lof, militantes, mapuche y que me resguardaron y acompañaron en la clandestinidad ...", añadió Facundo Jones Huala.
Finalmente, hizo un llamado a seguir combatiendo para recuperar el territorio y a luchas contra el uso de las drogas y el alcohol en la juventud, para no caer en los nuevos "vicios winkas".
Te puede interesar
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Multigremial acusa al delegado presidencial de permitir zonas bajo control de grupos armados
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".