Admiten a tramitación recurso para declarar inconstitucional a la CAM
La Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) declaró admisible un recurso de inconstitucionalidad contra la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y otras organizaciones.
Los abogados Ronald Von Der Weth y Antonio Barchiesi presentaron un recurso contra la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y otras organizaciones, para que el Tribunal Constitucional (TC) las declare "inconstitucionales".
Los abogados ingresaron el requerimiento ante el TC el 20 de febrero pasado y piden que se declare la inconstitucionalidad de la CAM, del Órgano de Resistencia Territorial Lafkenche y los Órganos de Resistencia Territorial Wenteche Katrileo y Nagche.
El escrito de Von Der Weth y Barchiesi, toma como prueba el libro de la CAM “Chem Ka Rakiduam Pensamiento y acción de la CAM”, presentado por Héctor Llaitul en 2019 en diferentes espacios públicos, incluidas universidades, centro comunitarios y hogares estudiantiles mapuche.
"La CAM desarrolla su relato, estrategia y proyección, donde además se reconocen así mismos como una ‘organización clandestina con capacidad militar y asumen un accionar directo en contra del Estado de Chile, los ejes productivos de las paramilitares anti-mapuches", dicen.
"Se torna indispensable declarar la inconstitucionalidad de la CAM y las mencionadas ORTs, pues reiteramos han desafiado al Estado de derecho en su conjunto, planteando abiertamente la necesidad de una vía violenta y el uso de prácticas poco convencionales para lograr sus objetivos políticos", dice la presentación.
Diputado Jouannet
Al respecto, el diputado independiente de centro izquierda manifestó que es una buena noticia que el Tribunal Constitucional haya declarado admisible el recurso que pretende clasificar a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) como inconstitucional.
"Estamos avanzando, aunque lo extraño es que su presidenta Nancy Yáñez haya votado en contra. Ella conoce la región, lo que sucede es que ella mantiene una posición ideológica. Le quiero decir a Nancy Yáñez que piense en La Araucanía, en los muertos y en la destrucción", agrego Jouannet.
"Le pido que deje su posición ideológica, porque el día de hoy está al servicio del país y no al servicio de una ONG. Por lo tanto, esperamos que el Tribunal Constitucional esté al nivel que corresponda y que su presidenta también esté a la altura", puntualizó el parlamentario de La Araucanía.
Te puede interesar
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.