
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) declaró admisible un recurso de inconstitucionalidad contra la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y otras organizaciones.
La Región14/03/2023Los abogados Ronald Von Der Weth y Antonio Barchiesi presentaron un recurso contra la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y otras organizaciones, para que el Tribunal Constitucional (TC) las declare "inconstitucionales".
Los abogados ingresaron el requerimiento ante el TC el 20 de febrero pasado y piden que se declare la inconstitucionalidad de la CAM, del Órgano de Resistencia Territorial Lafkenche y los Órganos de Resistencia Territorial Wenteche Katrileo y Nagche.
El escrito de Von Der Weth y Barchiesi, toma como prueba el libro de la CAM “Chem Ka Rakiduam Pensamiento y acción de la CAM”, presentado por Héctor Llaitul en 2019 en diferentes espacios públicos, incluidas universidades, centro comunitarios y hogares estudiantiles mapuche.
"La CAM desarrolla su relato, estrategia y proyección, donde además se reconocen así mismos como una ‘organización clandestina con capacidad militar y asumen un accionar directo en contra del Estado de Chile, los ejes productivos de las paramilitares anti-mapuches", dicen.
"Se torna indispensable declarar la inconstitucionalidad de la CAM y las mencionadas ORTs, pues reiteramos han desafiado al Estado de derecho en su conjunto, planteando abiertamente la necesidad de una vía violenta y el uso de prácticas poco convencionales para lograr sus objetivos políticos", dice la presentación.
Al respecto, el diputado independiente de centro izquierda manifestó que es una buena noticia que el Tribunal Constitucional haya declarado admisible el recurso que pretende clasificar a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) como inconstitucional.
"Estamos avanzando, aunque lo extraño es que su presidenta Nancy Yáñez haya votado en contra. Ella conoce la región, lo que sucede es que ella mantiene una posición ideológica. Le quiero decir a Nancy Yáñez que piense en La Araucanía, en los muertos y en la destrucción", agrego Jouannet.
"Le pido que deje su posición ideológica, porque el día de hoy está al servicio del país y no al servicio de una ONG. Por lo tanto, esperamos que el Tribunal Constitucional esté al nivel que corresponda y que su presidenta también esté a la altura", puntualizó el parlamentario de La Araucanía.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.