La Corte Suprema Argentina ordenó suspender entrega de tierras a comunidad mapuche de Bariloche

Mientras tanto, en la Cámara de Diputados de Mendoza, se aprobó una resolución que repudia y expresa preocupación por el procedimiento que llevó adelante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) -símil a la Conadi-, en el cual cedió tierras a pueblos que se autoperciben mapuche en el sur de la provincia.

Comunidad Millalonco-Raunquhue - medio El Chubut

La decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la entrega de tierras a una comunidad de Bariloche, se dio a partir de un reclamo planteado por el Ejército Argentino, quien entró en una disputa por un predio de 180 hectáreas, las cuales se le deberían entregar a la comunidad Millalonco-Raunquhue, a raíz de un fallo judicial que dictaminó que el Poder Ejecutivo Nacional, transfiriera al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) -símil a la Conadi chilena- la posesión del predio con el fin de cedérselos a los mapuche.

Por esa razón, el Ejército y el Ministerio Público de la Acusación de Río Negro, acudieron a la Corte Suprema, la cual dio lugar suspendiendo el curso del proceso, por considerar que existe gravedad institucional en los organismos del Estado que intervinieron en la cesión de las tierras.

Se trata de 180 hectáreas ubicadas en el faldeo suroeste del cerro Otto, a 12 kilómetros del centro de Bariloche, camino al cerro Catedral y a la margen norte del lago Gutiérrez; una zona eminentemente turística y de un alto valor comercial.

Mendoza

Por otra parte, en la Cámara de Diputados de Mendoza -cada Provincia tiene su Congreso en Argentina-, se aprobó una resolución que repudia y expresa preocupación por el procedimiento que llevó adelante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), mediante el cual cedió tierras a pueblos que se autoperciben mapuche en el sur de la provincia.

La norma se aprobó por 30 votos a favor y 8 en contra, en una votación que además tuvo 6 abstenciones y 4 ausentes.

El conflicto tuvo su origen en tres resoluciones mediante las que el INAI, reconoció tierras a personas autopercibidas mapuche en el sur de la provincia de mendoza. En el primer caso, se trató de 21 mil hectáreas a la comunidad Lof El Sosneado y luego se reconoció la ocupación de 4.400 hectáreas más a la Comunidad Lof Limay Kurref. Esta situación despertó el malestar de todo el arco político del oficialismo provincial, que trasladó el reclamo a la Nación.

La resolución que se aprobó este miércoles en la Cámara de Diputados, expresa la “preocupación por el procedimiento realizado por el INAI en las resoluciones 36/2023; 42/2023 y 47/2023 de dicho organismo, omitiendo la debida participación de la Provincia de Mendoza, municipios involucrados y terceros con intereses legítimos y  de los actos posteriores que de estas se deriven".

Además, los diputados insisten en que los mapuche “no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del artículo 75 inc. 17 de la Constitucional Nacional y los Tratados Internacionales”.

Información recabada por AraucaniaDiario de los medios 8digital y El Chubut.

Facundo Jones Huala agradece a la CAM por resguardarlo en clandestinidad
Facundo Jones Huala inicia huelga de hambre para no ser extraditado a Chile

Te puede interesar

Exfuncionaria del GORE declarada en "rebeldía" es aprehendida por la PDI

Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.

Fallece gendarme que se accidentó practicando parapente en Temuco

Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.

Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista

El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.

Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak

A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.

Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"

Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.

Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet

La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.