Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Mientras tanto, en la Cámara de Diputados de Mendoza, se aprobó una resolución que repudia y expresa preocupación por el procedimiento que llevó adelante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) -símil a la Conadi-, en el cual cedió tierras a pueblos que se autoperciben mapuche en el sur de la provincia.
La Región01/04/2023Equipo AraucaniaDiarioLa decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la entrega de tierras a una comunidad de Bariloche, se dio a partir de un reclamo planteado por el Ejército Argentino, quien entró en una disputa por un predio de 180 hectáreas, las cuales se le deberían entregar a la comunidad Millalonco-Raunquhue, a raíz de un fallo judicial que dictaminó que el Poder Ejecutivo Nacional, transfiriera al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) -símil a la Conadi chilena- la posesión del predio con el fin de cedérselos a los mapuche.
Por esa razón, el Ejército y el Ministerio Público de la Acusación de Río Negro, acudieron a la Corte Suprema, la cual dio lugar suspendiendo el curso del proceso, por considerar que existe gravedad institucional en los organismos del Estado que intervinieron en la cesión de las tierras.
Se trata de 180 hectáreas ubicadas en el faldeo suroeste del cerro Otto, a 12 kilómetros del centro de Bariloche, camino al cerro Catedral y a la margen norte del lago Gutiérrez; una zona eminentemente turística y de un alto valor comercial.
Por otra parte, en la Cámara de Diputados de Mendoza -cada Provincia tiene su Congreso en Argentina-, se aprobó una resolución que repudia y expresa preocupación por el procedimiento que llevó adelante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), mediante el cual cedió tierras a pueblos que se autoperciben mapuche en el sur de la provincia.
La norma se aprobó por 30 votos a favor y 8 en contra, en una votación que además tuvo 6 abstenciones y 4 ausentes.
El conflicto tuvo su origen en tres resoluciones mediante las que el INAI, reconoció tierras a personas autopercibidas mapuche en el sur de la provincia de mendoza. En el primer caso, se trató de 21 mil hectáreas a la comunidad Lof El Sosneado y luego se reconoció la ocupación de 4.400 hectáreas más a la Comunidad Lof Limay Kurref. Esta situación despertó el malestar de todo el arco político del oficialismo provincial, que trasladó el reclamo a la Nación.
La resolución que se aprobó este miércoles en la Cámara de Diputados, expresa la “preocupación por el procedimiento realizado por el INAI en las resoluciones 36/2023; 42/2023 y 47/2023 de dicho organismo, omitiendo la debida participación de la Provincia de Mendoza, municipios involucrados y terceros con intereses legítimos y de los actos posteriores que de estas se deriven".
Además, los diputados insisten en que los mapuche “no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del artículo 75 inc. 17 de la Constitucional Nacional y los Tratados Internacionales”.
Información recabada por AraucaniaDiario de los medios 8digital y El Chubut.
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.