Corte deja en prisión preventiva a militares acusados de simular fusilamiento
Los 8 uniformados habrían participado de "torturar" a dos manifestantes que en el contexto del llamado "Estallido Social", mientras se encontraban protestando en Temuco.
Según la fiscalía, a las 22:30 horas del 22 de octubre de 2019 las presuntas víctimas R.G.Q. y C.C.M. se encontraban en la esquina de las calles San Martín y Palihue, Temuco, lugar en el que se desarrollaba una manifestación pública, cuando habrían sido detenidos por funcionarios del Ejército de Chile que se movilizaban en un jeep y una camioneta institucionales.
Tras obligarlos a pedir disculpas a gritos a los vecinos por los hechos que le atribuían, los habrían agredido con golpes en diversas partes de sus cuerpos y habrían atado sus manos con amarras plásticas. A continuación, ambos habrían sido subidos al jeep y trasladados hasta las inmediaciones del cerro Ñielol. En las cercanías de la intersección de las calles Carrera y Balmaceda, les habrían conminado a ubicarse junto a un muro de deslinde del Cementerio General de esta ciudad, con la frente apoyada en la pared, sin mirar hacia atrás.
Durante la formalización, la fiscalía relató que los funcionarios del Ejército se habrían ubicado a las espaldas de las presuntas víctimas y les habrían exigido gritar disculpas al país por haber estado protestando. En ese instante R.G.Q. habría sido agredido por uno de los imputados, quien, al ver que dicha víctima miró hacia atrás, lo habría golpeado con su fusil en las costillas.
Luego, los ocho funcionarios indicados, presuntamente con la intención de castigar a las víctimas por su intervención en la manifestación pública, se habrían formado en posición de fusilamiento, manipulando sus armas provocando que éstas emitieran el ruido propio del proceso de carga, sugiriendo con sus conductas que dispararían en contra de éstas, a quienes continuaron ordenando no mirar hacia atrás.
Así y según la fiscalía, en ese momento uno de los militares se habría acercado a los jóvenes detenidos y les habría ordenado retirarse por el mismo lugar que usaron para llegar, amenazándolos con dispararles y matarlos si se devolvían, por lo que ellos, ya desatados de manos por el personal militar, habrían huido angustiados, siendo en ese momento agredidos con golpes de pie en sus glúteos (patadas) por parte de los imputados que presuntamente, en momento previos, habían simulado su fusilamiento; los cuales, además, no habrían dado cuenta a la autoridad policial de la detención efectuada.
Lesiones leves
A causa de las presuntas agresiones a R.G.Q. se le diagnosticó una contusión infracostal, múltiples lesiones erosivas, mientras que C.C.M. habría sufrido equimosis en región dorsal infracostal derecha de aproximadamente 3x6 centímetros, equimosis en fosa iliaca derecha de aproximadamente 3x3 centímetros y eritema en región lumbar sin signos de fractura, lesiones médicamente calificadas de leves.
La Corte de Apelaciones estimó que esta simulación de fusilamiento que le imputa a los ocho funcionarios del Ejército es constitutiva del delito de torturas y no simplemente de apremios ilegítimos, como había estimado el tribunal de garantía al formalizar la investigación.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.