Multigremial critica que el ministerio del Interior no anticipe ataques

"¿las autoridades responsables del Estado de Excepción y de la seguridad no pudieron anticipar los hechos? ¿existen detenidos? ¿existió algún grado de respuesta oportuna?", preguntaron abiertamente.

Camion quemado Ruta 5 Sur

"El día de ayer fue una de las jornadas más violentas que hemos tenido en la región, pero con los agravantes que, ocurre en los mismos lugares dónde públicamente se reconocen como riesgosos, en la principal ruta del país o en su cercanía, después de una convocatoria por redes sociales donde se invita a “hacer ruido” en Ercilla, y todo bajo Estado de Excepción Constitucional", manifestó la Multigremial de La Araucanía, luego de los ataques incendiarios del jueves pasado, cuando un camión de la empresa Transportes Frontera, fue quemado en plena Ruta 5 Sur, a la altura de Collipulli, lo que mantuvo el tránsito interrumpido varia tras, de forma intermitente.

"Lo anterior además ocurre con un claro aumento de los hechos de violencia a partir de marzo, respecto de los meses anteriores. Nuevamente Carabineros y civiles inocentes resultan heridos o afectados, y con riesgo de perder la vida. Nuestro más absoluto apoyo y solidaridad con ellos", agregaron en su comunicado.

Sin embargo, desde la asociación gremial cuestionaron en duros términos la labor de las autoridades, que si bien es cierto, "están", también lo es que siempre llegan tarde. "Legítimamente preguntamos: ¿las autoridades responsables del Estado de Excepción y de la seguridad no pudieron anticipar los hechos? ¿existen detenidos? ¿existió algún grado de respuesta oportuna?", preguntaron abiertamente.

"A nuestro juicio en algunos delitos existe reducción de la frecuencia, pero no de los delitos de mayor gravedad como ataques incendiarios y ataques armados, pero más allá de las cifras la situación sigue siendo lamentable", agregaron.

"Entonces, también preguntamos a la autoridad política, qué medida está tomando para mejorar la eficacia del estado de excepción, y qué otras medidas preventivas se están ejecutando para anticipar y prevenir. Cuáles son los avances en la prevención y desarticulación de los grupos violentos", dijeron desde la Multigremial.

Finalmente, el cuestionamiento es claro y contundente: "La ciudadanía pide en forma clara mayor eficacia, intensidad, decisión ¿Qué esperan para cambiar?".

La Multigremial insiste en que el Estado de Excepción en la Macrozona Sur es insuficiente

Te puede interesar

Huenchumilla pide mesura y prudencia ante declaraciones por incendios forestales

El senador calificó de "temerarias" las palabras de la ministra Carolina Tohá e invitó a la derecha a instruirse antes de pedir la aplicación de la ley Antiterrorista, la cual aún no está vigente.

Desde el Bloque Fuerza Mapuche piden a La Moneda aclarar dichos de la ministra Tohá

"En estos momentos no podemos contribuir o no se puede contribuir a un clima de confrontación y de odio", manifestaron.

Diputado Mellado apoya a Tohá y responde al gobernador René Saffirio

El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.

Consejera nacional mapuche pide llamar al orden a la ministra Tohá o pedirle la renuncia

Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.

Aucán Huilcamán: "Nueva ley Antiterrorista limpia definitivamente la imagen de la dictadura"

El líder mapuche señaló que en 2013 el relator especial de las Naciones Unidas Ben Emersson, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur".