$5 mil millones de dólares costaría solucionar el conflicto de La Araucanía

El Gobierno estima que la restitución de tierras y/o indemnizaciones u otras soluciones costarían al fisco una cifra que, de todas maneras, deberá determinar la Comisión para la Paz y el Entendimiento, pero que no podría ser financiada durante esta administración.

Conadi y compra de tierras

Este martes el Gobierno citó a los parlamentarios de La Araucanía y del Bíobío al palacio presidencial de Cerro Castillo, para realizar un encuentro encabezado por el propio Presidente de la República Gabriel Boric, para abordar, principalmente, los avances de la Comisión para la Paz y el Entendimiento -anunciada el pasado 11 de noviembre-, pero también el Plan Buen Vivir.

Sin embargo, según los asistentes, el Mandatario no quiso referirse a la crisis de seguridad que se vive en la Macrozona Sur, posponiendo dicha conversación hasta la semana posterior a la Cuenta Pública del próximo 1 de junio.

En la reunión los principales expositores fueron el propio Presidente Boric, el ministro de la Segpres Álvaro Elizalde y el comisionado presidencial para la solución del conflicto, Víctor Ramos (CS), quien informó del costo que significaría "restituir" las tierras que las comunidades mapuche aspiran -con y sin aplicabilidad- lo que se cifra en alrededor de 5 mil millones de dólares.

La cifra entregada fue confirmada el diputado independiente por el Partido Republicano Stephan Schubert, quien dijo: “Cuando Víctor Ramos habló dijo que el estimado del Gobierno llega a los US$ 5 mil millones, aproximadamente”.

Comisión para la Paz y el Entendimiento

La comisión que preside Víctor Ramos estaría formada por 7 a 9 personas, "que contarán con una reconocida trayectoria local y que han manifestado interés para la solución del conflicto en la Macrozona Sur", señaló Ramos y estaría conformada por personas mapuche y no mapuche, incluyendo a historiadores, cartógrafos, sociólogos y académicos, entre otros colaboradores.

Cuando el presidente Boric anunció su creación en noviembre de 2022, dijo que los resultados del plan deben estar listos para enero de 2025, cuando se cumpla el bicentenario del Parlamento de Tapihue, en donde, en 1825, se reunieron representantes del mundo mapuche y el Estado chileno.

Finalmente, los montos y las tierras a restituir serían definidas por la comisión y los caminos para la "reparación" del pueblo mapuche podrían no solo ser en restitución de tierras, sino también a través de otros mecanismos que estarían siendo estudiados por La Moneda, como por ejemplo en indemnizaciones, becas de estudio u otras que puedan aparecer.

Comunidades podrán elegir recibir dinero en lugar de tierras para compensar sus demandas territoriales
Denuncian a la Conadi por comprar tierras "en conflicto"

Te puede interesar

Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"

La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón

En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.

Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia

Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.

Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal

En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.

Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales

La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.

Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará

Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.