Comisión Nacional de Riego invita a regantes de La Araucanía a postular proyectos hasta el 12 de junio

El concurso, de carácter nacional, dispone de $2.300 millones para bonificar obras de riego, de los cuales $900 millones son exclusivos para la región de La Araucanía.

Riego en La Araucania

La Comisión Nacional de Riego (CNR) dio a conocer  las bases de postulación del “Concurso Nacional para Pueblos Indígenas y Plan Buen Vivir”, el cual ha sido enfocado en regantes que tengan calidad de Pequeños productores agrícolas INDAP y No INDAP; Comunidades y Asociaciones Indígenas; Organizaciones de Pequeños Usuarios de INDAP; y Organizaciones de Hecho.

“Este concurso forma parte de los desafíos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de poner el foco del riego en la pequeña agricultura y en los pueblos indígenas, que se dedican a la producción de alimentos y que, por tanto, cumplen un rol importante para la seguridad alimentaria”, señaló Jorge Venegas, profesional de la Oficina Regional de la CNR en La Araucanía.

El concurso, que dispone de $2.300 millones a nivel nacional, de los cuales $900 millones se destinarán a la región de La Araucanía, busca apoyar aquellas iniciativas presentadas por pequeños productores agrícolas, para que puedan desarrollar sus obras de tecnificación de riego, obras civiles asociadas a riego, con o sin telemetría; Pozos e impulsiones asociados a un sistema de riego existente; y obras civiles de acumulación asociadas al riego.

Para ello, se están realizando acciones que promuevan el uso eficiente del agua, en el marco de un desarrollo rural justo y sustentable, que permita apoyar a las y los pequeños agricultores.

Por su parte, el Seremi de Agricultura de la región de La Araucanía, Héctor Cumilaf, agregó que “este concurso expresa el compromiso del Presidente Gabriel Boric con las comunidades mapuche de la región y sus integrantes. Son $ 900 millones que vienen a mejorar y fortalecer el trabajo agrícola de la población mapuche que históricamente ha sido postergada de las políticas públicas. Es importante destacar también que este concurso se hace cargo de la necesaria equidad territorial en la implementación de las políticas, focalizando el mismo monto para la provincia de Malleco, a pesar de que tiene menos comunas que la provincia de Cautín. Como Ministerio de Agricultura estamos seguros de que este concurso nos permite materializar el mandato de avanzar hacia la soberanía y seguridad agroalimentaria de la región y del país”.

Cabe destacar que los proyectos podrán ser postulados al Concurso Nacional para Pueblos Indígenas y Plan Buen Vivir (N°10-2023) hasta el 12 de junio de 2023, a través del Sistema Electrónico de Postulación en www.cnr.gob.cl

Pequeños productores de la Zona de Rezago de Malleco reciben ayuda del Gobierno Regional

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.