Alianza Territorial Mapuche es la primera en referirse a la Comisión por la Paz
Critican a su vez la entrega de "miles y miles de millones de pesos para obras de infraestructura en wallmapu" al "gremio empresarial más poderoso de chile llamado Cámara Chilena de la Construcción".
"Comisión de Paz y Entendimiento de Boric, con la pistola en la mesa!!", comienza el comunicado difundido por la Alianza Territorial Mapuche (ATM), organización que parte en 2005, pero que reivindica su primer atentado en 2017, con la quema en Collipulli de cinco máquinas forestales y un camión.
"Desde siempre nuestra gente ha buscado el diálogo con propuestas suficientes y claras, sin embargo, solo hemos recibido como de vuelta intentos de manipulación por parte de los poderosos y sus empleados, sin posibilidad alguna de diálogo real", dijeron a través de un comunicado, donde agregaron: "Por eso hemos actuado contra los intereses forestales en Niblinto, Collipulli, logrando frenar la destrucción de nuestros recursos naturales. A la Presidenta de Chile y los empresarios que financian a políticos les decimos: la violencia contra la tierra, la gente y la cultura ancestral es inaceptable para la nación mapuche".
Angélica Tepper, hoy comisionada por la Paz y el Entendimiento, en representación en ese momento de la Multigremial, replicó en la oportunidad: "Obviamente que nos preocupa que haya nuevos grupos violentos y que el Estado no haga nada".
El comunicado de la ATM
"Sin duda, las decisiones de política pública tienen efectos y consecuencias para sus destinatarios. El caso del Gobierno de Gabriel Boric será emblemático y paradigmático en ser recordado como el presidente que firmó leyes y decretos que tienen y tendrán consecuencias directas para el pueblo mapuche y sus demandas territoriales, pero también para los sectores pobres de la sociedad chilena", señalan.
Y continúan: "Estas son algunas de las iniciativas aprobadas o en proceso de aprobación y firma por parte del presidente del Frente Amplio y del Partido Comunista de Chile, para que se sepa y comunique:
- Ley Gatillo Fácil (Nain y Ratamal) (21.560)
- Ley robo de madera (21.4788)
- Ley infraestructura crítica (21.242)
- Ley de usurpación (en carpeta, aprobada por el congreso)
- Nueva ley de inteligencia (en carpeta)
- Ley que crea Ministerio de Seguridad Nacional (en carpeta)
- Nueva ley antiterrorista (en carpeta)
Es de consenso entre la clase política y económica dirigente que cada una de estas leyes apuntan a la protección y resguardo de sus intereses. Mientras el clima (o más bien la sensación) de violencia urbana es por lejos superior a lo que ellos llaman “violencia rural”, los destinatarios finales de esta secuencia criminalizadora es la protesta social mapuche y el ejercicio de nuestros derechos como pueblo".
Eufemístico Plan del Buen Vivir
"Paralelo al garrote y su batería legal, la entrega de la zanahoria -a través del eufemístico plan buen vivir- se le hace entrega al gremio empresarial más poderoso de chile llamado Cámara Chilena de la Construcción, con miles y miles de millones de pesos para obras de infraestructura en wallmapu. Sumado a uno que otro “proyecto concursable”, migajas o contrataciones para los supuestos beneficiarios, o sus seudo representantes", dicen desde la ATM.
"Capítulo aparte amerita nuestra total solidaridad con los mosquitos que no merecen ser exterminados “con basucas” ni con repelentes cultivados por el agronegocio. Nos imaginamos que parte de sus futuros “Comisionados” devenidos ahora en “hombre buenos” podrán darnos cátedras sobre éste tipo de prácticas ecocidas. Entiéndase con ellos para su ley antiterrorista 2.0 señor Boric", agregan.
"Resumiendo, frente a tanto abandono, agravio y desprecio con los derechos de los pueblos indígenas y particularmente hacia los mapuche; ¿qué se puede esperar de la negociada y tardía instalación de una Comisión de paz y entendimiento que se anunciara éste 21 de junio? Si al inicio se había estimado como algo “sensato”, después de seis meses todo parece diluirse en otro de los tantos mecanismos de entretención y dilación que terminará bajo llave en las departamentales estales santiaguinas. Vigilaremos atentos¡¡", concluyen y añaden a la vez: "Hacerlo en tiempos de WiñolTxipantu, es parte también de una eterna utilización simbólica para vestirse con ropaje ajeno; tal cual buscan hacerlo con los 200 años del parlamento de Tapilwe, que dice que nuestra frontera es el río Biobio".
Te puede interesar
Vecino de Cajón es llevado al Cesfam por la calle en su "catre clínico"
El hombre de 48 años sufre de cáncer y presentó complicaciones de salud por lo que llamó para que lo trasladaran, pero la ambulancia del Cesfam estaba mala.
Detienen a hombre que quemó desechos sin autorización e inició incendio forestal
El sujeto de 54 años fue detenido por Carabineros en la comunidad Juan Quidel del sector Monteverde de la capital regional, luego de reconocer los hechos.
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.