Funcionarios del Gobierno Regional tranquilos ante investigación
Una serie de "prevenciones" adoptadas el año pasado garantizarían que todas las asignaciones cumplan con la normativa y requisitos, incluso más altos que los impuestos por Ley.
Fue luego de que la diputada de Gobierno Ericka Ñanco, acusara -sin mostrar pruebas- al gobernador regional Luciano Rivas y a los consejeros regionales, de cometer irregularidades y saltarse a la Contraloría en las asignaciones que realizaban, que la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional AFTRAGORE9, salió a defender a sus compañeros de trabajo y al propio gobernador.
"Quienes nos desempeñamos como funcionarios en el Gobierno Regional de La Araucanía, estamos comprometidos con la probidad, y frente a esta situación, queremos dejar claro que las acusaciones y el aprovechamiento político de la Diputada RD Ericka Ñanco, ponen en seria duda nuestra integridad profesional y personal, por lo que rechazamos enérgica y categóricamente, cualquier insinuación que cuestione nuestro compromiso con el buen uso de los recursos públicos y con nuestro trabajo por el bienestar de cada habitante de nuestra región", manifestaron en la oportunidad.
Sin embargo, semanas han pasado ya y la indagatoria que lleva adelante el Ministerio Público avanza, habiendo sido incluso algunos funcionarios interrogados por la Policía de Investigaciones, como testigos, sin que se les permitiera declarar con la presencia de un abogado.
Pero los funcionarios están tranquilos o al menos eso dicen quienes conversaron con AraucaniaDiario, pidiendo resguardar sus nombres, debido a la investigación que está en curso. "La verdad es que estamos tranquilos, a diferencia de otras regiones, ya que nosotros por una exigencia autoimpuesta, desde el año pasado que trabajábamos con requisitos mucho mayores a lo que pide la Ley", dijo uno de los funcionarios del GORE Araucanía.
"El proceso de postulación, de preadmisibilidad y de admisibilidad es bien engorroso y difícil de pasar para quienes presentan proyectos, por lo que no pasan iniciativas con documentación incompleta, o faltante", agregó el funcionario.
CORE
Por su parte, otra funcionaria añadió que además, para que se entreguen los recursos al postulante, luego de haber sido evaluado positivamente, todos deben dejar una garantía. "Dentro de los formularios que se debe llenar está el compromiso de garantía, luego de lo cual efectivamente, si no trae estos documentos, no se les paga", dijo la mujer.
"Además, todos los programas pasan por el Consejo Regional, quienes votan y aprueban los proyectos o programas que se financiarán, así que es imposible que se nos diga que hemos ayudado a tal o cual ejecutor, por sobre cualquier otro postulante. Nosotros no somos los que elegimos a quien financiar", puntualizó la funcionaria.
En La Araucanía se investiga el financiamiento a una serie de fundaciones, muchas de las cuales tienen experiencia previa en la ejecución del mismo tipo de proyectos, aunque la Ley no exige una experiencia previa para poder postular y recibir financiamiento del Gobierno Regional.
Te puede interesar
Abogado de víctimas denuncia intento de soborno para no asistir al juicio de la "Operación Huracán"
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
Renuncia cuestionado director del Hospital de Angol
Daniel Vargas Orellana era también director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte y se le cuestionó por nombrar en un cargo un funcionario que tenía un título falso.
Suspenden a profesor acusado de estrangular a un alumno en la UFRO
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Acusan a profesor de la UFRO de hacer "llave de estrangulación" a un alumno
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Buses interregionales son sorprendidos vaciando sus baños en plena vía pública
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
Imputado en "Operación Huracán" denuncia que juez oral habría alterado pruebas
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.