Funcionarios del Gobierno Regional tranquilos ante investigación

Una serie de "prevenciones" adoptadas el año pasado garantizarían que todas las asignaciones cumplan con la normativa y requisitos, incluso más altos que los impuestos por Ley.

Nuevo Logo Gobierno Regional

Fue luego de que la diputada de Gobierno Ericka Ñanco, acusara -sin mostrar pruebas- al gobernador regional Luciano Rivas y a los consejeros regionales, de cometer irregularidades y saltarse a la Contraloría en las asignaciones que realizaban, que la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional AFTRAGORE9, salió a defender a sus compañeros de trabajo y al propio gobernador.

"Quienes nos desempeñamos como funcionarios en el Gobierno Regional de La Araucanía, estamos comprometidos con la probidad, y frente a esta situación, queremos dejar claro que las acusaciones y el aprovechamiento político de la Diputada RD Ericka Ñanco, ponen en seria duda nuestra integridad profesional y personal, por lo que rechazamos enérgica y categóricamente, cualquier insinuación que cuestione nuestro compromiso con el buen uso de los recursos públicos y con nuestro trabajo por el bienestar de cada habitante de nuestra región", manifestaron en la oportunidad.

Sin embargo, semanas han pasado ya y la indagatoria que lleva adelante el Ministerio Público avanza, habiendo sido incluso algunos funcionarios interrogados por la Policía de Investigaciones, como testigos, sin que se les permitiera declarar con la presencia de un abogado. 

Pero los funcionarios están tranquilos o al menos eso dicen quienes conversaron con AraucaniaDiario, pidiendo resguardar sus nombres, debido a la investigación que está en curso. "La verdad es que estamos tranquilos, a diferencia de otras regiones, ya que nosotros por una exigencia autoimpuesta, desde el año pasado que trabajábamos con requisitos mucho mayores a lo que pide la Ley", dijo uno de los funcionarios del GORE Araucanía.

"El proceso de postulación, de preadmisibilidad y de admisibilidad es bien engorroso y difícil de pasar para quienes presentan proyectos, por lo que no pasan iniciativas con documentación incompleta, o faltante", agregó el funcionario.

CORE

Por su parte, otra funcionaria añadió que además, para que se entreguen los recursos al postulante, luego de haber sido evaluado positivamente, todos deben dejar una garantía. "Dentro de los formularios que se debe llenar está el compromiso de garantía, luego de lo cual efectivamente, si no trae estos documentos, no se les paga", dijo la mujer. 

"Además, todos los programas pasan por el Consejo Regional, quienes votan y aprueban los proyectos o programas que se financiarán, así que es imposible que se nos diga que hemos ayudado a tal o cual ejecutor, por sobre cualquier otro postulante. Nosotros no somos los que elegimos a quien financiar", puntualizó la funcionaria.

En La Araucanía se investiga el financiamiento a una serie de fundaciones, muchas de las cuales tienen experiencia previa en la ejecución del mismo tipo de proyectos, aunque la Ley no exige una experiencia previa para poder postular y recibir financiamiento del Gobierno Regional. 

Gobierno Regional se querella en contra de fundación que no ejecutó programa

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.