Funcionarios de Gendarmería participan de seminario de interculturalidad
Los gendarmes de La Araucanía además trabajaron temas de Derechos Humanos y se abordo la aplicación del Convenio N° 169 de la OIT, en casos de población perteneciente a pueblos indígenas.
En el auditorio del Complejo Policial de la PDI se realizó un Seminario denominado “Normativa vigente relacionada con la aplicación del Convenio N° 169 de la OIT, en casos de población perteneciente a pueblos indígenas sujeta a control de Gendarmería de Chile”, organizado por la Dirección Regional de La Araucanía.
La actividad formativa estuvo dirigida al personal que cumple funciones específicas dentro del proceso penitenciario para la reinserción social, de la población penal perteneciente a pueblos indígenas en del sistema cerrado y también del semi abierto de las provincias de Malleco y Cautín.
Al respecto, el Director Regional Coronel Alberto Figueroa Quezada destacó “Como funcionarios de Gendarmería, nuestra función y educación se torna imprescindible, ya que somos un eslabón importante por el respeto y protección de los derechos humanos de las personas privadas de libertad y esperamos que los avances y asimilación en normativas al respecto, constituya un paso importante en la construcción de un país cada vez más comprometido con el respeto irrestricto a los DDHH de todos y todas. Como región nos caracterizamos por una prominencia intercultural, por lo que venimos a reafirmar el compromiso, permitiéndonos absorber los conocimientos actualizados para el ejercicio de nuestra función penitenciaria, ajustándola a la normativa nacional e internacional perteneciente a pueblos indígenas, Convenio 169 de la OIT”.
Con este Seminario, se viene en responder a la necesidad detectada de capacitación en dicha temática, concretándose una homologación de criterios conforme a la temática intercultural, para lo cual se abordó la normativa interna de Gendarmería vinculada a población indígena privada de libertad en el contexto del Convenio 169, temática a cargo del Abogado y Jefe de Departamento de DD.HH. de nuestro Servicio Fernando Mardones Vargas, quien al respecto señaló “Hoy hemos analizado los estándares y normativas contenidas en el Convenio 169 y también las recomendaciones que hace muy poco tiempo dictó la Corte Interamericana de DDHH, sobre la aplicación del enfoque diferenciado, respecto a personas pertenecientes a grupos vulnerables privadas de libertad, entre ellos las personas indígenas. Esto nos permite tener un panorama bien completo de las directrices que tenemos que incorporar en la función penitenciaria”.
Finalmente cabe señalar que se trabajó en torno a la cosmovisión, prácticas y costumbres mapuches, a cargo de un profesional del programa de salud mapuche del Servicio de Salud Araucanía Norte, Bernardo Melipil Antinao, quien puntualizó “Nuestro rol es entregar conocimientos en materia de cosmovisión mapuche, lo que es importante porque somos dos pueblos constituidos en la región y debemos llegar a un entendimiento. Sabemos que hay personas recluidas que son mapuches y es importante conocer su cultura para atenderlos de mejor forma”.
Te puede interesar
Suspenden a profesor acusado de estrangular a un alumno en la UFRO
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Acusan a profesor de la UFRO de hacer "llave de estrangulación" a un alumno
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Buses interregionales son sorprendidos vaciando sus baños en plena vía pública
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
Imputado en "Operación Huracán" denuncia que juez oral habría alterado pruebas
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.