Hoy las organizaciones por el "Rechazo" celebran un año del 4/S
Hace un año el país votó en contra de una nueva Constitución, en la manera que la escribieron los constitucionales. Sin embargo, los partidos políticos acordaron un nuevo proceso, sin consultar.
El artículo 142 de la Constitución Política de Chile reguló el plebiscito a través del cual se consultó a la ciudadanía, en un plebiscito obligatorio, si estaba de acuerdo o no con el texto de nueva Carta Magna para nuestro país y tenía dos opciones: Apruebo o Rechazo.
En el caso de que ganara el Apruebo, el Presidente de la República tenía cinco días para promulgar la nueva Constitución. "Si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito nacional constitucional fuere aprobada, el Presidente de la República deberá, dentro de los cinco días siguientes a la comunicación de la sentencia referida en el inciso anterior, convocar al Congreso Pleno para que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa respetar y acatar la Nueva Constitución Política de la República", dice el artículo 142.
"Dicho texto será publicado en el Diario Oficial dentro de los diez días siguientes a su promulgación y entrará en vigencia en dicha fecha. A partir de esta fecha, quedará derogada la presente Constitución Política de la República", agrega el articulado.
Rechazo
En caso de que la ciudadanía votara por rechazar el texto constitucional escrito por los constituyentes, el artículo 142 señalaba que seguía vigente el actual texto constitucional y punto. Nada más. "Si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución", dice la Constitución.
Un 61,89% del país votó Rechazo. Sin embargo, los políticos quisieron otra cosa y nos llevaron -sin consultar a la gente- a un nuevo proceso constitucional, donde todo parece ser que nuevamente, se rechazará una nueva Constitución.
Celebración del 4/S
Pero hoy muchos celebrarán y entre ellos los movimientos "Pueblos Originarios por la paz" y "Con mis hijos no te metas", representados respectivamente por Hugo Alcamán e Ingrid Bohn, ambos de La Araucanía.
"Se reunirán líderes ciudadanos y personajes claves del mundo político nacional que fueron parte de esta gesta", manifestaron en la convocatoria, en la cual se señala que ambas personas fueron clave en el triunfo de la opción RAECHAZO.
"Se reflexionará sobre los acontecimientos que llevaron al triunfo del Rechazo y también, dialogaremos sobre el presente y el futuro de nuestro país", señala la convocatoria además, de la actividad que parte hoy a las 08.30 en el Hotel Almacruz, ubicado en calle San Antonio 65, Santiago.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.