
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Hace un año el país votó en contra de una nueva Constitución, en la manera que la escribieron los constitucionales. Sin embargo, los partidos políticos acordaron un nuevo proceso, sin consultar.
La Región04/09/2023El artículo 142 de la Constitución Política de Chile reguló el plebiscito a través del cual se consultó a la ciudadanía, en un plebiscito obligatorio, si estaba de acuerdo o no con el texto de nueva Carta Magna para nuestro país y tenía dos opciones: Apruebo o Rechazo.
En el caso de que ganara el Apruebo, el Presidente de la República tenía cinco días para promulgar la nueva Constitución. "Si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito nacional constitucional fuere aprobada, el Presidente de la República deberá, dentro de los cinco días siguientes a la comunicación de la sentencia referida en el inciso anterior, convocar al Congreso Pleno para que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa respetar y acatar la Nueva Constitución Política de la República", dice el artículo 142.
"Dicho texto será publicado en el Diario Oficial dentro de los diez días siguientes a su promulgación y entrará en vigencia en dicha fecha. A partir de esta fecha, quedará derogada la presente Constitución Política de la República", agrega el articulado.
En caso de que la ciudadanía votara por rechazar el texto constitucional escrito por los constituyentes, el artículo 142 señalaba que seguía vigente el actual texto constitucional y punto. Nada más. "Si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución", dice la Constitución.
Un 61,89% del país votó Rechazo. Sin embargo, los políticos quisieron otra cosa y nos llevaron -sin consultar a la gente- a un nuevo proceso constitucional, donde todo parece ser que nuevamente, se rechazará una nueva Constitución.
Pero hoy muchos celebrarán y entre ellos los movimientos "Pueblos Originarios por la paz" y "Con mis hijos no te metas", representados respectivamente por Hugo Alcamán e Ingrid Bohn, ambos de La Araucanía.
"Se reunirán líderes ciudadanos y personajes claves del mundo político nacional que fueron parte de esta gesta", manifestaron en la convocatoria, en la cual se señala que ambas personas fueron clave en el triunfo de la opción RAECHAZO.
"Se reflexionará sobre los acontecimientos que llevaron al triunfo del Rechazo y también, dialogaremos sobre el presente y el futuro de nuestro país", señala la convocatoria además, de la actividad que parte hoy a las 08.30 en el Hotel Almacruz, ubicado en calle San Antonio 65, Santiago.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.