Senador Huenchumilla visitó el nuevo Hospital Intercultural Makewe
El parlamentario destacó: “éste es uno de los hospitales más modernos de Chile, fruto del esfuerzo conjunto del Estado y del liderazgo y gestión de las comunidades mapuche del amplio territorio de Makewe. Y además es dirigido y gestionado por las propias comunidades”.
El senador Francisco Huenchumilla fue invitado a recorrer las instalaciones del nuevo Hospital Intercultural Makewe –que debe inaugurarse y estar en funcionamiento hacia fines de octubre– en reconocimiento a que tomó la decisión y dispuso de los fondos necesarios, cuando ejerció el cargo de Intendente de la Región, para su construcción.
El parlamentario hizo –guiado por el director del recinto, Francisco Chureo, junto a otras autoridades y trabajadores del Hospital y del Servicio de Salud Araucanía Sur– un exhaustivo recorrido por las nuevas instalaciones, y relevó el alto estándar que tendrá el nuevo recinto asistencial de cara a sus pacientes, destacándolo como “al nivel de las mejores clínicas” del país.
Historia
En primera instancia, el parlamentario recordó el camino que ha debido recorrer este centro asistencial autogestionado por las propias comunidades del sector de Makewe, y que a pesar de su antigüedad, en algún momento incluso peligró respecto de su permanencia.
“Francisco (Chureo) se acuerda de lo que pasó el 93, cuando este hospital, que había sido construido a principios del siglo XX por la Iglesia Anglicana (…) hubo una lucha, o este hospital desaparecía, o uno hacía una apuesta de que la comunidad lo administrara”, recordó el parlamentario, y señaló que en ese momento se hicieron las primeras gestiones ante el Ministerio para asegurar su pervivencia.
“Cuando fui Intendente junto con las comunidades y sus dirigentes se tomó la decisión de construir un nuevo Hospital con el mas alto estándar posible. Hoy eso es una realidad”, valoró el legislador.
Autogestión
Pero el parlamentario también relevó que el rol de la comunidad en casos como Makewe, es un debate que sigue vigente “en la política nacional (…) respecto de si los pueblos indígenas deben tener algún grado de autonomía en sus cuestiones internas, como por ejemplo en la educación, la cultura, sus territorios, la salud, sus empresas (…) como sucede en Estados Unidos, Nueva Zelanda y otros países desarrollados, comentó.
Luego se refirió al caso Makewe en específico: “Todo esto no hubiese sido posible, sin la organización de la comunidad (…) si hay un territorio que es una demostración de responsabilidad, de fuerza, de inteligencia para hacer las cosas, ese es el territorio de Makewe, que probablemente sea el (territorio mapuche) más progresista que hay, con todo lo aquí realizado”, aplaudió el legislador.
Finalmente, el senador señaló que espera que el presidente de la República venga a conocer este Hospital que debe ser un orgullo para Chile, administrado por las propias comunidades, y con el más amplio estándar en instalaciones y en tecnologías.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.