
Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
El parlamentario relevó que la iniciativa del Gobierno ya ha concretado la construcción de más de 75 mil viviendas, casi un 30% de la meta total de 260 mil inmuebles para marzo de 2026.
Política12/10/2023El senador Francisco Huenchumilla valoró y dio a conocer los avances informados por el Plan de Emergencia Habitacional, que contemplan hasta el mes de agosto de 2023, y que fueron divulgados por el Ministerio de Vivienda en este mes de octubre.
El parlamentario destacó, en positivo, que las cifras entregadas por Vivienda dan cuenta de un avance “sólido y sostenido” en el Plan de Emergencia Habitacional, que se puso como meta la construcción de 260 mil nuevas viviendas para Chile hasta marzo de 2026, y que a la fecha ya lleva un cumplimiento de casi el 30%.
El parlamentario por La Araucanía destacó en primera instancia la meta planteada por el Gobierno, ya que a su juicio “la vivienda es un derecho social, y la falta de viviendas es una de las problemáticas sociales más grandes que aquejan a Chile, así como una de las deudas más importantes en el país”.
“El Ministerio de la Vivienda asumió el desafío de construir a marzo de 2026 unas 260 mil viviendas, de las cuales a agosto de 2023 se cumplieron ya más de 75 mil, es decir, casi un 30% de la meta final”, destacó el senador. Además, agregó el parlamentario, “desde el Ministerio informan a nivel nacional que, junto a las 75 mil viviendas terminadas, hay 130 mil en ejecución, y otros 67 mil proyectos aprobados por iniciar”.
Pero el legislador también relevó los avances en vivienda para las regiones de la Macrozona Sur –Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos–. “En el caso de La Araucanía, ya van terminadas casi 7.000 viviendas, de una meta de 13.000 para 2026. Para Biobío, van 9.500 de 18.000; para Los Ríos van 1.900 de una meta de 5.600, y para Los Lagos, van casi 4.000 de una meta de 14.000. Todos los anteriores son avances que no son menores, considerando que para llegar a la meta final quedan más de 2 años completos”, recalcó el parlamentario.
Finalmente, el parlamentario reconoció que “con todo y aunque es ambiciosa, la meta planteada por el Gobierno para ir cubriendo la brecha de Vivienda en el país no alcanza para solventar, dentro de este gobierno, el déficit que tiene Chile en esta materia y que es de gran magnitud”.
“A pesar del esfuerzo material y de recursos que la actual administración se ha planteado y ha puesto en marcha, los efectos del abandono de esta materia durante años, por parte de anteriores gobiernos, ha implicado que el déficit de vivienda en Chile ascienda actualmente a alrededor de 650 mil unidades”, explicó el parlamentario.
Huenchumilla concluyó comentando que “por esto mismo, el esfuerzo para superar la brecha de vivienda debe ser una política de Estado, más que una política de un gobierno. Esperamos que las administraciones sucesivas a ésta, independientemente del color político, lo comprendan así y trabajen en esa dirección”, puntualizó.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.