Interponen recurso contra propuesta constitucional por no otorgar "derecho al territorio" al pueblo mapuche
Aucán Huilcamán recurrió ante la Corte de Apelaciones de Santiago para demandar además la aplicación de la consulta indígena que establece el convenio 169 de la OIT.
El vocero del Consejo de Todas las Tierras Aucán Huilcamán, interpuso un recurso de Protección contra la presidenta del Consejo Constitucional Beatriz Hevia Willer, "por vulnerar diversos derechos constitucionales establecidos en la Constitución Política" en el texto redactado por la instancia que ella dirige.
"Tanto la Comisión Experta Constitucional y el Consejo Constitucional han omitido todos y cada uno de los derechos establecidos de parte de las normas del derecho internacional emergentes en las dos últimas décadas y se han omitido normas legales vigentes como es la "consulta indígena", establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT", dice el texto presentado.
Huilcamán y Juan Mila Millalen, el otro recurrente en el recurso, alegan que el texto contraviene directamente los derechos adquiridos internacionalmente, como son el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, que está establecido en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblo Indígenas adoptado el 13 de septiembre de 2007 y la Declaración Americana sobre Derechos de los pueblos Indígenas de la Organización de Estados Americanos OEA, de junio de 2016.
"El derecho al territorio y sus recursos reconocidos de parte del derecho internacional, se ha omitido completa y absolutamente, lo que viene a expresar un proyecto constitucional negacionista y discriminatorio con el Pueblo Mapuche y sus derechos", alegan Huilcamán y Mila.
Asimismo, los recurrentes reclaman que el texto constitucional ha omitido toda referencia al crimen de genocidio cometido pro el Estado chileno contra el pueblo mapuche, en el contexto de la "Pacificación de La Araucanía".
Finalmente, en el recurso interpuesto solicitan declarar ilegales las decisiones del Consejo Constitucional y los contenidos de la propuesta constitucional, por no haber realizado la consulta con los Pueblos Indígenas.
Te puede interesar
Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
A casi un año de su fallecimiento revelan detalles del accidente del exPresidente Sebastián Piñera
La Dirección de Aeronáutica Civil emitió un informe que indica -entre otros datos- que el helicóptero se encontraba con sus revisiones y documentación al día.
El chungungo y el huillín están al borde de la extinción: Industria acuícola en la mira
La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies alertan sobre el crítico estado de estas dos especies amenazadas por la acuicultura y especies invasoras.
Descendientes de croatas en Chile pueden obtener nacionalidad fácilmente
La empresa AIM Global cuenta con un nuevo servicio de asesoría para quienes estén interesados en realizar este trámite o todos quienes tengan dudas sobre el proceso.
Estados Unidos elimina el uso del colorante rojo N°3 por desarrollar cáncer e hiperactividad
Esta medida refleja un cambio hacia la adopción de prácticas más seguras y naturales en la industria alimentaria y farmacéutica.
Pymes locales exitosas aprenden a darse a conocer y vender en países desarrollados
El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.