Gobierno se prepara contra incendios forestales del próximo verano
José Montalva señaló que la próxima temporada se dispondrá de más recursos, más brigadas, nuevas brigadas nocturnas, más helicópteros y más aeronaves.
El delegado presidencial José Montalva destacó el simulacro de incendios forestales realizado este miércoles en el estadio municipal de Nueva Imperial, actividad que tuvo como objetivo reforzar la preparación y coordinación ante posibles emergencias, involucrando a la comunidad y los cuerpos de respuesta.
“La seguridad y el bienestar de los habitantes es prioritario y esta es la primera vez que se realiza un simulacro de incendio forestal en la región de manera preventiva, el cual nos permite ir afinando los procedimientos”, dijo.
En la actividad participaron autoridades municipales y equipos de rescate terrestres y aéreos, además de bomberos, Carabineros, personal de Conaf y del municipio de Nueva Imperial.
“Lamentablemente, estos serán hechos que van a ocurrir, por las condiciones climáticas que tenemos. Por ello, estamos generando un ejercicio de anticipación que nos permita reaccionar de la mejor forma posible, reducir el riesgo, la cantidad de focos y combatir el fuego de manera eficiente”, afirmó.
47% de aumento presupuestario
Montalva explicó que el presupuesto de Conaf de este año se incrementará en un 47%, principalmente en el combate de incendios forestales, pero también para la prevención de incendios forestales.
“Se acaba de firmar un convenio entre Vialidad y Conaf para hacer cortafuegos en todo el país. Así, los servicios se están preparando para la temporada de incendios, desde el mismo día que se apagó el último incendio de la temporada pasada”, recalcó.
De esta manera, la próxima temporada se dispondrá de más recursos, más brigadas, nuevas brigadas nocturnas, más helicópteros y más aeronaves, pero junto con ello, “vamos a tener más preparación y más coordinación para enfrentar estas emergencias”.
Finalmente, el delegado Montalva formuló un llamado a la comunidad, “para que las personas puedan tomar conciencia que el 99,9 por ciento de los incendios forestales son por acción humana”, por lo que apeló a una cultura preventiva, “a evitar las acciones de riesgo, a hacer las denuncias oportunamente y tomar las medidas preventivas como hacer los cortafuegos”.
Te puede interesar
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
Schubert cuestiona nombramientos “interinos” en el Ministerio de Seguridad
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Senador Huenchumilla informa que las comunas recibirán más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.