Senador Huenchumilla discrepa con ex presidente Frei: “... hago un llamado a todos a votar en contra”

El legislador tomó distancia de su correligionario, quien se declaró a favor de la propuesta constitucional.

Senador Huenchumilla

Tras conocerse la declaración del ex presidente Eduardo Frei, quien manifestó estar por la opción “a favor” del texto constitucional para el plebiscito del próximo 17 de diciembre, el senador Francisco Huenchumilla discrepó del ex mandatario y reafirmó su posición “en contra”, postura que además coincide con la del partido político donde ambos militan, la Democracia Cristiana.

En primera instancia, el legislador y vicepresidente del Senado dijo respetar “el estatus que tiene una persona que ha ejercido el más alto cargo como jefe de Estado; creo que él tiene mayor libertad que el militante común y corriente para poder tener una decisión respecto de un proceso político tan importante como la dictación de una nueva Constitución”, inició el senador Huenchumilla.

Sin embargo, acto seguido señaló que “con la misma libertad quiero señalar que no comparto el punto de vista del ex presidente Frei, porque creo que este proceso adoleció del mismo mal que tuvo el primer proceso, donde una mayoría circunstancial le quiso imponer al resto del país su mirada unilateral respecto de lo que es una nueva Constitución. El primer proceso fracasó por eso”.

Según el parlamentario, lo anterior provocó que “el péndulo se movió a la derecha en este segundo proceso, y los republicanos y la derecha han querido imponer al país una visión unilateral de lo que a juicio nuestro debe ser el país”, lamentó.

Más críticas contra el texto

El parlamentario, que en los últimos días ha difundo que de aprobarse el texto constitucional se generarán “hasta 5 años de incerteza política y jurídica”, añadió argumentos adicionales que justifican su posición contraria. “Este proyecto constitucional no logra resolver el problema que tenemos en Chile (…) no estamos de acuerdo en la Constitución de Pinochet de los años 80. No logra superar ese problema que tiene la actual Constitución del 80. Nos divide como país, y este proyecto profundiza esa división”, manifestó.

También manifestó otro punto de relevancia ideológica: “Creo que esta Constitución no logra superar el modelo neoliberal que tenemos en la economía (…) el Estado Social y Democrático de Derecho queda en suspenso, por un articulado que deja en punto neutro la posibilidad de tener un capitalismo distinto al que tenemos en Chile con el modelo neoliberal”.

Además, y por supuesto, ahondó en su argumento sobre la incertidumbre jurídica: “No concuerdo con el presidente, cuando dice que se termina la incertidumbre jurídica con esta Constitución. Al revés, los 68 artículos transitorios de este proyecto constitucional contienen una serie de leyes que va a haber que dictar en los próximos 5 años”.

Para el legislador, ello se traducirá en “un entramado que es un verdadero laberinto jurídico, respecto de la implementación de esta Constitución, y lo cual significa simplemente que vamos a tener un periodo de incertidumbre y de incertezas respecto del futuro del país. Lo que el país necesita es certidumbre, certezas, confianza, y esta Constitución no logra entrar en ese escenario”.

“En consecuencia, respetando al ex presidente y su opinión, quiero señalar al país y a los demócrata cristianos que no estoy de acuerdo con la opinión del ex presidente Frei. Y que yo, personalmente, hago un llamado a todos a votar en contra de este proyecto constitucional el 17 de diciembre”, puntualizó.

Senador Huenchumilla reitera posición “en contra”: “Hasta el año 5 o 6, va a haber que estar dictando leyes”

Te puede interesar

Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región

El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.