Seremi asegura que 17 de 140 viviendas prometidas ya se encuentran entregadas

Ximena Sepúlveda informó que otras 54 están en plena ejecución (33 iniciarán obras durante el mes de enero). Además, la autoridad precisó que en principal problema que tienen es la ruralidad y falta de disponibilidad de agua potable, por lo que no es comparable con lo realizado por el Gobierno Regional.

Plan de reconstruccion

La Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Ximena Sepúlveda Varas, informó el estado de avance del proceso de reconstrucción en la región por los incendios forestales de febrero 2022 (en rigor 2023), indicando que, de las 140 viviendas definitivas comprometidas en la región, ya se han ejecutado y entregado 17 nuevas viviendas, mientras que otras 21 se encuentran en ejecución y 33 iniciarán obras durante el mes de enero. 

La máxima autoridad de la Seremi Minvu de La Araucanía aprovechó la instancia para rechazar ciertos cuestionamientos que buscan comparar este proceso de reconstrucción con el que encabeza el Gobierno Regional, indicando que este último “corresponde principalmente a un radio urbano, donde las redes sanitarias ya se encuentran disponibles”.

“No es correcto comparar ambos procesos de reconstrucción, toda vez que aquel que encabezamos nosotros desde esta Seremi de Vivienda y Urbanismo enfrenta, como principal nudo crítico, la ruralidad de los terrenos y la falta de disponibilidad de agua potable. Por ello, hemos trabajado con los municipios y la Seremi de Salud para que los procesos de certificación de agua potable sean más rápidos”, dijo la seremi.

Asimismo, la seremi Sepúlveda acotó que, durante los primeros meses, se tuvo que avanzar en la regularización de la tenencia de los terrenos por parte de las familias afectadas, ya que ocurrían casos de familias que no podían acreditar la propiedad de sus terrenos. Así, de los 123 casos inicialmente identificados como habilitados para recibir subsidios del Estado, este número ha experimentado un incremento, llegando actualmente a 140 casos que serán atendidos y resueltos.

Igualmente explicó que, a diferencia de las ciudades, en la región de La Araucanía existen sectores rurales que no cuentan con oferta de empresas constructoras, por los conflictos socio territoriales presentes. “Por lo tanto, hemos debido establecer conversaciones con diversas empresas, en conjunto con las entidades patrocinantes, para determinar aquellas dispuestas a avanzar en la reconstrucción”, precisó.

Finalmente, la jefa de la cartera regional de Vivienda y Urbanismo destacó que “estamos trabajando intensamente para acelerar la reconstrucción de viviendas definitivas en la región de La Araucanía. Estamos en permanente coordinación con todos los actores públicos y privados para abordar las situaciones presentes en nuestros sectores rurales con la mayor celeridad y en ello deben colaborar todos, fundamentalmente a través de la gestión técnica y política necesaria, frente a la cual la SEREMI MINVU presta total colaboración y alineación”.

Contraloría detecta que Gobierno entregó viviendas de emergencia sin conectar los baños ni electricidad
Delegado presidencial responde ante informe de la Contraloría por casas con baños sin conexión

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.