Desde Temucuicui rechazan la realización del Censo 2024
Así, queda en entredicho la posibilidad de que ingresen censistas a esta zona de la región de La Araucanía, una vez más.
Desde la Comunidad Mapuche Autónoma de Temucuicui, enviaron un comunicado manifestando que no permitirán que se realice el Censo 2024 en su territorio, debido a diversas razones que a continuación se señalan.
"La comunidad autónoma de Temucuicui, informa que, continuando con los lineamientos políticos y culturales mapuche, declara el absoluto rechazo al proceso de Censo que lleva desarrollando el actual gobierno y que en el contexto mapuche no es otra cosa de contar la pobreza y la marginalidad que la clase política, los colonos y las forestales tienen sumidos al pueblo mapuche", indicaron desde la mapuche.
"No participamos en este proceso que solo ayudara a continuar con las políticas asistencialistas, profundizando el modelo de saqueo y destrucción del territorio, perfeccionar sus políticas de represión y contención del movimiento mapuche. Ha sido histórica la resistencia que el territorio de Temucuicui ha desarrollado frente a estas acciones de asimilación y colonialismo", agregaron.
"Invitamos al pueblo mapuche a ser críticos frente a este tipo de acciones que solo busca continuar administrando la pobreza y la represión para el pueblo mapuche especialmente para las comunidades que luchan por restitución del territorio antiguo, esperamos que el Censo dé cuenta de las víctimas del genocidio mapuche, del robo de nuestro territorio antiguo, que se cuenten nuestros mártires, nuestros prisioneros políticos recién ahí podremos considerar un dialogo real con el estado", finalizaron en el comunicado.
Cabe mencionar que no es primera vez que no se permite el ingreso de sensistas a esta zona de la región de La Araucanía.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.