Un bombero de 22 años entre los fallecidos en el incendio de Los Sauces
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
Debido a la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones, muchas personas han cuestionado que se pregunte por el nombre y apellido. Asimismo, con orden judicial el INE podría estar obligado a revelar los datos obtenidos por los censistas.
La Región09/03/2024Equipo AraucaniaDiarioHoy partió el Censo 2024 que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y como todos los años en que se realiza, existen muchas preguntas e interrogantes sobre el proceso en sí, así como en relación a las preguntas que realizarán los censistas, quienes estarán debidamente vestidos, acreditados y cuya identidad se debe comprobar, a través del siguiente botón.
Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes es respecto de la identidad de las personas que viven en el hogar, ya que muchos son renuentes a entregar esa información, la que además, desde este año, sólo debe entregarse desde la puerta de la casa.
En primer lugar, hay que dejar claro que ningún censista puede exigir el ingreso a al domicilio que está censando, pero además, que no se debe pedir ni entregar el número de RUT o de cédula de identidad, así como tampoco se debe exhibir.
Por otra parte, si bien es cierto, es obligatorio responder las preguntas del Censo 2024, no es obligación dar el o los apellidos, ya que el nombre solo tiene como finalidad que el censista pueda individualizar al encuestado. Por lo mismo, si así lo decide el dueño de casa o encuestado, puede dar solo el nombre de pila o incluso, un apodo.
Así se estableció para el Censo 2017, donde en el sitio web del INE claramente se señala: "Se pregunta solo por un tema práctico, para que el Censista tenga una referencia de las personas del hogar que debe censar".
No es obligación dar el apellido. Basta con dar el nombre de pila o un apodo
Sobre el uso de la información que se entregue, el INE aseguró que está protegida por Ley y que no puede ser compartida con nadie, ni siquiera tras organismos públicos o privados.
"El INE no tiene ninguna posibilidad de compartir esta información, por ejemplo, para hacerle ver al Servicio de Impuestos Internos, o al Ministerio de Desarrollo Social o a quien sea, y que pudiera ser usada para fines que no sean los exclusivamente estadísticos ... la ciudadanía tiene que tener súper claro que efectivamente esto es solo para fines estadísticos”, dijo al respecto Ricardo Vicuña, director nacional del INE.
Sin embargo, sí existen dos posibilidades de que los datos que el INE consulta, lleguen a manos de terceros. La primera es una orden judicial de algún tribunal que obligue -legalmente- al Instituto Nacional de Estadísticas a entregar la información que requiera y la otra, un ataque informático, algo que nunca se puede descartar.
Por lo mismo, lo más seguro es responder lo que se consulta y en relación al nombre, seguir con las indicaciones que la misma autoridad entregó en 2017: "dar solo el nombre de pila o un apodo".
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.