
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Debido a la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones, muchas personas han cuestionado que se pregunte por el nombre y apellido. Asimismo, con orden judicial el INE podría estar obligado a revelar los datos obtenidos por los censistas.
La Región09/03/2024Hoy partió el Censo 2024 que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y como todos los años en que se realiza, existen muchas preguntas e interrogantes sobre el proceso en sí, así como en relación a las preguntas que realizarán los censistas, quienes estarán debidamente vestidos, acreditados y cuya identidad se debe comprobar, a través del siguiente botón.
Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes es respecto de la identidad de las personas que viven en el hogar, ya que muchos son renuentes a entregar esa información, la que además, desde este año, sólo debe entregarse desde la puerta de la casa.
En primer lugar, hay que dejar claro que ningún censista puede exigir el ingreso a al domicilio que está censando, pero además, que no se debe pedir ni entregar el número de RUT o de cédula de identidad, así como tampoco se debe exhibir.
Por otra parte, si bien es cierto, es obligatorio responder las preguntas del Censo 2024, no es obligación dar el o los apellidos, ya que el nombre solo tiene como finalidad que el censista pueda individualizar al encuestado. Por lo mismo, si así lo decide el dueño de casa o encuestado, puede dar solo el nombre de pila o incluso, un apodo.
Así se estableció para el Censo 2017, donde en el sitio web del INE claramente se señala: "Se pregunta solo por un tema práctico, para que el Censista tenga una referencia de las personas del hogar que debe censar".
No es obligación dar el apellido. Basta con dar el nombre de pila o un apodo
Sobre el uso de la información que se entregue, el INE aseguró que está protegida por Ley y que no puede ser compartida con nadie, ni siquiera tras organismos públicos o privados.
"El INE no tiene ninguna posibilidad de compartir esta información, por ejemplo, para hacerle ver al Servicio de Impuestos Internos, o al Ministerio de Desarrollo Social o a quien sea, y que pudiera ser usada para fines que no sean los exclusivamente estadísticos ... la ciudadanía tiene que tener súper claro que efectivamente esto es solo para fines estadísticos”, dijo al respecto Ricardo Vicuña, director nacional del INE.
Sin embargo, sí existen dos posibilidades de que los datos que el INE consulta, lleguen a manos de terceros. La primera es una orden judicial de algún tribunal que obligue -legalmente- al Instituto Nacional de Estadísticas a entregar la información que requiera y la otra, un ataque informático, algo que nunca se puede descartar.
Por lo mismo, lo más seguro es responder lo que se consulta y en relación al nombre, seguir con las indicaciones que la misma autoridad entregó en 2017: "dar solo el nombre de pila o un apodo".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.