Actores nacionales salen en apoyo de hortaliceros del Eje Balmaceda
Bastián Bodenhöfer manifestó que no es cierto lo que dijo el alcalde de Temuco, respecto a que son revendedores o una mafia. Daniel Muñoz llamó a respetar sus tradiciones.
Lejos de calmarse los ánimos, la pelea que están dando los hortaliceros del Eje Balmaceda, por conservar el lugar que han utilizado por décadas para vender sus productos agrícolas, sigue en aumento y de no mediar la intención de llegar a un acuerdo, todos saldrían perjudicados, tanto los hortaliceros por no tener dónde vender sus productos y el alcalde Roberto Neira, ya que pese a algunos votos de derecha que pudiera agarrar, la verdad es que su sector es muy proclive a apoyar la llamada "Causa Mapuche", sus demandas históricas e incluso, el Convenio 169 de la OIT.
"Hola, soy Bastián Bodenhöfer y no estoy de acuerdo con la aplicación del decreto municipal de Temuco, que busca expulsar a los hortaliceros del Eje Balmaceda Anibal Pinto, sin respetar los establecido por las leyes nacionales e internacionales, respecto al derecho de los pueblos originarios a ejercer sus prácticas culturales y alimentarias", dijo el actor.
"Los productores agrícolas mapuche no son comerciantes, no son revendedores como lo quiere hacer ver el alcalde de Temuco en la opinión pública, ni mucho menos una mafia, como lo expresó en su último comunicado", agregó Bodenhöfer.
Junto con llamar a apoyar a los hortaliceros, Bodenhöfer exigió respeto a este rubro ancestral y que el municipio valore su patrimonio cultural.
Opinión desde Santiago
Quien también se manifestó a través de un video, fue el actor Daniel Muñoz, quien al igual que Bodenhöfer, hizo un llamado al alcalde Roberto Neira a respetar a los hortaliceros del Eje Balmaceda, sin conocer, sin embargo, mucho la realidad de quienes se ven afectados con la medida del alcalde.
Muñoz habló por ejemplo de que estos hortaliceros realizan una producción comunitaria, cuando en realidad son familias que se dedican a la agricultura y que vienen a comercializar sus verduras a la ciudad.
"Desde épocas inmemoriales los hortaliceros y hortaliceras mapuche, han comercializado sus productos desde el campo a la ciudad, preservando un modelo económico único, comunitario y tradicional", dijo Daniel Muñoz, no obstante que en realidad los hortaliceros del Eje Balmaceda trabajan en el sistema de libre mercado existente en el mundo y el país.
Patrimonio de la humanidad
"El sector del bandejón Balmaceda en Temuco es uno de ellos. Un mercado popular de tanta antigüedad debe ser patrimonio cultural de cualquier ciudad, de cualquier país, es sencillamente un patrimonio de la humanidad", dijo Muñoz.
Po río mismo, el actor señaló que se debe proteger su actividad y que se debe hacer lo posible para que sigan existiendo y trabajando en este lugar. "Deben ser apoyados y no perseguidos", puntualizó Daniel Muñoz.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.