Fiscalía del Ñuble investigará al fiscal imputado por vejámenes contra testigo ciego
Manuel Mora Chepo fue a la fiscalía a buscar su celular pero se le hizo declarar sin su abogado, tuvo que firmar una declaración que no leyó y denuncia haber sido torturado por fiscal Carlos Cornejo y su equipo.
La Fiscalía del Ñuble será la encargada de investigar al fiscal de alta complejidad Carlos Cornejo, luego de las denuncias en su contra interpuestas por el testigo (e imputado) ciego Manuel Mora Chepo y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), debido a los supuestos vejámenes cometidos por del persecutor, un fiscal ayudante y al menos un funcionario de la Policía de Investigaciones, quienes según el propio testigo, lo habrían torturado.
Lo anterior en el contexto del denominado caso Convenios arista "Manicure", donde según relató el hombre ciego de 32 años, habría sido obligado de declarar, luego de llegar a buscar su celular -con el cual él se moviliza y trabaja- a la fiscalía regional de La Araucanía, acompañado de su madre.
Dentro de las graves acusaciones que realizó Mora Chepo, sociólogo de profesión y experto en evaluación y preparación de proyectos (quien es ciego desde los 23 años), están haberlo hecho declarar lo que el fiscal Carlos Cornejo "quería escuchar", haberlo amenazado con meterlo preso e incluso no haberle permitido ir al baño por largas horas, mientras le hacían declarar.
"Al llegar a la fiscalía, sin tener ninguna cita previa, el fiscal me hace entrar a su oficina, dice inmediatamente que me estaban esperando .. de inmediato me señalan que estoy imputado en el caso Folab, que hay personas en la cárcel por ese caso y que yo voy hacia la cárcel si no digo lo que él quiere escuchar", acusó el sociólogo.
"Me sentí aterrado .. comenzó el interrogatorio por parte del fiscal y de su ayudante. Previamente ambos me estuvieron manipulando psicológicamente durante al menos 10 minutos, con temas de ir a la cárcel, que yo tenía que decir lo que querían escuchar", añadió.
Investigación
Tal y como señaló en su momento el fiscal regional Roberto Garrido, los antecedentes fueron enviados a la Fiscalía Nacional donde ellos designarían un fiscal de otra región, como medida de imparcialidad para que se investiguen los polémicos hechos que denunció el INDH, siendo designada la fiscalía del Ñuble, con el rol asignado RUC 2400245338-6.
Cabe señalar que la declaración del "testigo ciego" es una de las partes fundamentales de la investigación, que ha permitido tener a una funcionaria del Gobierno Regional en prisión preventiva, luego de que el sociólogo reconociera una relación de amistad con la mujer, esto según fuentes informales del caso, ya que se encuentra con secreto la investigación.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.