Comunidades acusan persecución política en condena a Héctor Llaitul
Aseguraron que los procesos van a continuar y que el Estado chileno permanecerá siendo el enemigo histórico del pueblo nación mapuche, al igual que las forestales.
Luego del veredicto condenatorio del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, contra el vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul, diversas comunidades reaccionaron contra lo decidido por los tres jueces, que lo hallaron culpable de todos los delitos que la fiscalía regional pretendía demostrar.
Javiera Plaza, del territorio de Leulleu, señaló que la condena que recibirá Héctor Llaitul es política y que sólo busca desarticular el movimiento mapuche autonomista. "Como consecuencia de la extensa persecución política de la cual se ha hecho cargo el Estado de Chile en contra de él como vocero de la organización Coordinadora Arauco Malleco (CAM), claro y netamente esta es una condena política hacia él", señaló la mujer, quien es pareja de su hijo Ernesto Llaitul.
"Se produce tras una política de persecución, de criminalización y de desarticulación del movimiento mapuche autonomista", agregó la mujer y señaló que van a esperar la lectura del fallo con la condena que le darán.
Los procesos van a continuar
"Los procesos van a continuar, las comunidades van a seguir en resistencia y el Estado de Chile permanecerá siendo el enemigo histórico del pueblo nación mapuche, así como lo son también las forestales y la clase política dominante", puntualizó Javiera Plaza.
Por su parte, la vocera del lof Pidenco - Lumaco, Orfelina Alcamán Llanquinao, señaló que como comunidades que trabajan con la CAM se hicieron presente para apoyar a Héctor Llaitul en la lectura del veredicto condenatorio que recibió.
"Como comunidades que trabajamos directamente con la Coordinadora Arauco Malleco ... vamos a seguir en nuestra digna lucha, no bajaremos los brazos ... la idea que ha venido planteando la CAM por más de 25 años es la que se desarrolla en las comunidades, bajo ningún punto de vista es de una forma delictual como lo quiere hacer ver el Estado", dijo la vocera.
"Nosotros somos comunidades en resistencia, nosotros somos comunidades que hemos vuelto a nuestros lof, a nuestros territorios, de los territorios que han sido usurpados por los colonos y las forestales. Hoy día a nuestro lamngien se le condena por usurpación de tierra, en donde nos dejan a nosotros como los usurpadores. Es paradójico y también es vergonzoso por parte del Estado y los gobernantes que hoy día están de turno, que a nuestro lamngien lo estén condenando por usurpación", agregó Orfelina Alcamán.
Finalmente, la dirigenta manifestó que están defendiendo el territorio del desierto que ha ido dejando Forestal Cautin, una de las querellantes y que no se van a retirar, que seguirán adelante haciendo su trabajo político e ideológico como mapuche, defendiendo la "ñuke mapu".
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.