Alcalde de Pucón quiere doble vía Freire-Villarrica "con peaje"

Carlos Barra señaló que hay que entender que un peaje con un precio "módico" da mayor seguridad, desconociendo así lo que manifestaron los vecinos en 2022, que rechazaron una doble vía con peajes.

Gracias a una importante reunión con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en el marco de la gira de la autoridad nacional por la Región de La Araucanía; los alcaldes de Pucón y Villarrica, Carlos Barra y Germán Vergara, recibieron, por parte de la Delegación Presidencial, el anuncio de la conformación de una mesa de trabajo para revisar acciones y gestiones en mejora de las dificultades viales que presentan actualmente distintas localidades de la zona lacustre.

La idea es abordar la situación actual de la ruta 199-CH, Freire-Villarrica, con un proyecto de doble vía para prevenir y evitar más pérdidas humanas por accidentes vehiculares en una de las carreteras con mayor desplazamiento vehicular no solo en época estival.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, valoró la conformación de la mesa de trabajo y el compromiso con la ciudadanía de las autoridades regionales y comunales. “Como Ministerio de Obras Públicas nos tomaremos un mes para asistir a la siguiente reunión, con el objeto de traer una propuesta bien concreta en particular con la ruta entre Freire y Villarrica, que es probablemente lo más urgente. Vamos a reunirnos de nuevo para revisar los antecedentes en una mesa donde participan los actores más relevantes para resolver este tema pronto”; dijo.

"Con o sin peaje"

Por otro lado, el alcalde de Pucón Carlos Barra, agradeció el encuentro donde aseguró que con o sin peajes hay que avanzar en una solución que evite más accidentes. “Quiero agradecerle a la ministra por entregarnos respuestas concretas. La conectividad, tanto terrestre como aérea, son la principal carta de navegación para el desarrollo y el progreso del turismo", dijo el alcalde.

"Nosotros en el corto plazo esperamos concretar la doble vía y sabemos que la piedra en el zapato son los peajes, por los costos que involucran los traslados y el aumento en los combustibles, donde se entiende las resistencias; pero también tenemos que entender que un peaje con un precio módico nos da mayor seguridad, vamos a pagar a lo mejor mil, o dos mil pesos, pero se viajará sin el riesgo de perder la vida en un vehículo”, agregó Carlos Barra.

La autoridad comunal agregó, además, que en cuanto al futuro aeropuerto de Pucón, “Se estableció prioridad por parte de la cartera, la Región necesita más empleos y mejorar la calidad de vida de las personas, por esto es posible que el 2025 vuelvan los vuelos comerciales, en una pista que puede operar los aviones de las distintas líneas áreas, quienes ya han manifestado el interés de trabajar de forma provisoria y a la brevedad en la comuna”, concluyó el alcalde Barra.

Finalmente, en la ocasión participó el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas; el alcalde de Villarrica, Germán Vergara; además del presidente regional de la Cámara Chilena de La Construcción, CCHC, Luis Felipe Braithwaite, quien entregó completo apoyo al proyecto de doble vía.

Peaje Troncal Freire VillarricaMOP insiste con instalar peajes por 40 años en ruta Freire Villarrica
Seremi del MOP Patricio PozaEl MOP se abre a opción de doble vía sin peaje a Villarrica
Peajes en La AraucaniaGobernador quiere doble vía Freire - Pucon "sin peajes"
Duro revés para doble vía Freire-Villarrica con peaje: la comunidad dijo que no
Villarrica sin Peajes

Te puede interesar

60 días tiene Bienes Nacionales para crear un plan de reparación del Pabellón de La Araucanía

Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.

Diputado Mauricio Ojeda reitera su inocencia en el caso "Manicure"

El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.

Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla

El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.

Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación

Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.

Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.

Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.