Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Carlos Barra señaló que hay que entender que un peaje con un precio "módico" da mayor seguridad, desconociendo así lo que manifestaron los vecinos en 2022, que rechazaron una doble vía con peajes.
La Región25/04/2024Equipo AraucaniaDiario SGracias a una importante reunión con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en el marco de la gira de la autoridad nacional por la Región de La Araucanía; los alcaldes de Pucón y Villarrica, Carlos Barra y Germán Vergara, recibieron, por parte de la Delegación Presidencial, el anuncio de la conformación de una mesa de trabajo para revisar acciones y gestiones en mejora de las dificultades viales que presentan actualmente distintas localidades de la zona lacustre.
La idea es abordar la situación actual de la ruta 199-CH, Freire-Villarrica, con un proyecto de doble vía para prevenir y evitar más pérdidas humanas por accidentes vehiculares en una de las carreteras con mayor desplazamiento vehicular no solo en época estival.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, valoró la conformación de la mesa de trabajo y el compromiso con la ciudadanía de las autoridades regionales y comunales. “Como Ministerio de Obras Públicas nos tomaremos un mes para asistir a la siguiente reunión, con el objeto de traer una propuesta bien concreta en particular con la ruta entre Freire y Villarrica, que es probablemente lo más urgente. Vamos a reunirnos de nuevo para revisar los antecedentes en una mesa donde participan los actores más relevantes para resolver este tema pronto”; dijo.
Por otro lado, el alcalde de Pucón Carlos Barra, agradeció el encuentro donde aseguró que con o sin peajes hay que avanzar en una solución que evite más accidentes. “Quiero agradecerle a la ministra por entregarnos respuestas concretas. La conectividad, tanto terrestre como aérea, son la principal carta de navegación para el desarrollo y el progreso del turismo", dijo el alcalde.
"Nosotros en el corto plazo esperamos concretar la doble vía y sabemos que la piedra en el zapato son los peajes, por los costos que involucran los traslados y el aumento en los combustibles, donde se entiende las resistencias; pero también tenemos que entender que un peaje con un precio módico nos da mayor seguridad, vamos a pagar a lo mejor mil, o dos mil pesos, pero se viajará sin el riesgo de perder la vida en un vehículo”, agregó Carlos Barra.
La autoridad comunal agregó, además, que en cuanto al futuro aeropuerto de Pucón, “Se estableció prioridad por parte de la cartera, la Región necesita más empleos y mejorar la calidad de vida de las personas, por esto es posible que el 2025 vuelvan los vuelos comerciales, en una pista que puede operar los aviones de las distintas líneas áreas, quienes ya han manifestado el interés de trabajar de forma provisoria y a la brevedad en la comuna”, concluyó el alcalde Barra.
Finalmente, en la ocasión participó el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas; el alcalde de Villarrica, Germán Vergara; además del presidente regional de la Cámara Chilena de La Construcción, CCHC, Luis Felipe Braithwaite, quien entregó completo apoyo al proyecto de doble vía.
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Como informó previamente AraucaniaDiario, ayer Esteban Valenzuela informó que a través del trabajo investigativo que hace Conaf, se logró confirmar el origen del fuego.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
Pucón Traveler promueve los imperdibles de la zona lacustre y junto al comercio local realizarán un concurso para el fin de semana del 14 de febrero.
Dirigentes, vecinos y comunidades mapuche del sector expresan que el Gobierno iba a financiar el proyecto, pero que los recursos no se han materializado aún
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.