
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
Carlos Barra señaló que hay que entender que un peaje con un precio "módico" da mayor seguridad, desconociendo así lo que manifestaron los vecinos en 2022, que rechazaron una doble vía con peajes.
La Región25/04/2024Gracias a una importante reunión con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en el marco de la gira de la autoridad nacional por la Región de La Araucanía; los alcaldes de Pucón y Villarrica, Carlos Barra y Germán Vergara, recibieron, por parte de la Delegación Presidencial, el anuncio de la conformación de una mesa de trabajo para revisar acciones y gestiones en mejora de las dificultades viales que presentan actualmente distintas localidades de la zona lacustre.
La idea es abordar la situación actual de la ruta 199-CH, Freire-Villarrica, con un proyecto de doble vía para prevenir y evitar más pérdidas humanas por accidentes vehiculares en una de las carreteras con mayor desplazamiento vehicular no solo en época estival.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, valoró la conformación de la mesa de trabajo y el compromiso con la ciudadanía de las autoridades regionales y comunales. “Como Ministerio de Obras Públicas nos tomaremos un mes para asistir a la siguiente reunión, con el objeto de traer una propuesta bien concreta en particular con la ruta entre Freire y Villarrica, que es probablemente lo más urgente. Vamos a reunirnos de nuevo para revisar los antecedentes en una mesa donde participan los actores más relevantes para resolver este tema pronto”; dijo.
Por otro lado, el alcalde de Pucón Carlos Barra, agradeció el encuentro donde aseguró que con o sin peajes hay que avanzar en una solución que evite más accidentes. “Quiero agradecerle a la ministra por entregarnos respuestas concretas. La conectividad, tanto terrestre como aérea, son la principal carta de navegación para el desarrollo y el progreso del turismo", dijo el alcalde.
"Nosotros en el corto plazo esperamos concretar la doble vía y sabemos que la piedra en el zapato son los peajes, por los costos que involucran los traslados y el aumento en los combustibles, donde se entiende las resistencias; pero también tenemos que entender que un peaje con un precio módico nos da mayor seguridad, vamos a pagar a lo mejor mil, o dos mil pesos, pero se viajará sin el riesgo de perder la vida en un vehículo”, agregó Carlos Barra.
La autoridad comunal agregó, además, que en cuanto al futuro aeropuerto de Pucón, “Se estableció prioridad por parte de la cartera, la Región necesita más empleos y mejorar la calidad de vida de las personas, por esto es posible que el 2025 vuelvan los vuelos comerciales, en una pista que puede operar los aviones de las distintas líneas áreas, quienes ya han manifestado el interés de trabajar de forma provisoria y a la brevedad en la comuna”, concluyó el alcalde Barra.
Finalmente, en la ocasión participó el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas; el alcalde de Villarrica, Germán Vergara; además del presidente regional de la Cámara Chilena de La Construcción, CCHC, Luis Felipe Braithwaite, quien entregó completo apoyo al proyecto de doble vía.
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Entre $10 y $30 millones cuesta un "incorporador" de rastrojo, la alternativa que el gobernador René Saffirio llama a los agricultores a utilizar. La presidenta del Amra también pidió terminar con las quemas agrícolas.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.
Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.
El hombre cuenta que fue mañosamente detenido por Carabineros, llevándolo a dar una declaración para después decirle que estaba detenido.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.