
Fraude en Bomberos podría ser más extenso y por un mayor monto
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La unidad de Concesiones del ministerio de Obras Públicas seguirá adelante con licitación para doble vía con peaje, sin considerar el rechazo de la ciudadanía.
La Región04/03/2024Al parecer no hay una muy buena comunicación al interior del ministerio de Obras Públicas, ya que al anuncio realizado por el seremi de la cartera Patricio Poza, hace algunos días, donde enfáticamente manifestaba que los proyectos debían tener validación de la comunidad, haciendo alusión al rechazo de la consulta ciudadana realizada en la zona lacustre y donde una gran mayoría votó en contra de una doble vía con peajes, hace unos días el MOP comunica que la licitación va.
Así lo informaron desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía, quienes se reunieron en Santiago con la Dirección General de Concesiones.
Durante la cita, desde el servicio dependiente del MOP entregaron información clave sobre el futuro de la cuestionada vía e independientemente de la decisión que se tome respecto a la construcción de una doble vía, la ruta CH-199 será llamada nuevamente a licitación en 2025, cuya adjudicación se realizaría en 2026. "Considerando aquel plazo, el nuevo proyecto para el trayecto comenzaría en 2027", señalaron.
En ese sentido, el presidente de la CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, señaló: “tuvimos una reunión bien importante con Concesiones en donde dimos a conocer lo relevante que es para nuestra región, pero específicamente para los habitantes de la zona lacustre, el contar con una solución urgente para la vía Freire-Villarrica. Nos informaron de los plazos establecidos que tiene la ruta y no podemos seguir esperando, mientras sigue habiendo accidentes y lamentando fallecidos”.
“Lo más relevante hoy es un mejoramiento de la ruta con un estándar de seguridad. La vía Freire-Villarrica presenta importantes deficiencias que acrecienta la inseguridad de los conductores, el camino es muy angosto y no cuenta con berma, además hay que considerar que por ahí también transitan vehículos agrícolas”, agregó Braithwaite.
Cabe señalar que la discusión no está sobre si construir la importante vía que permita un tránsito más expedito y seguro, sino su financiamiento y si debe obligarse a los habitantes de Freire, Villarrica, Pucon y Curarrehue a pagar peaje por al menos 40 años, que son los que duraría la concesión que se entregaría a través de la licitación que de todas maneras, realizará el MOP.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
El director de obras de un municipio planificó un viaje a Bariloche y luego relató síntomas falsos a su doctora, para que le extendiera una licencia médica.
De acuerdo al Ministerio Público, los delitos los cometió aprovechando su condición de cuidadora de los niños.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
La comuna fue la primera de la región en recibir la visita de autoridades nacionales para levantar propuestas de la juventud y construir el Plan Comunal.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Hoy sesionará el Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Temuco y decidirá sobre el futuro de la institución y su imagen. Al menos tres comerciantes y dos trabajadoras están involucrados.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.