Comunidades cuestionan a la UFRO por atribuir asesinato de Carabineros al conflicto indígena

Criticaron además el fallido proceso de consulta indígena para la modificación del reglamento de Gendarmería, donde denuncian, no se escuchó a los presos mapuche ni a sus familiares.

Distintas comunidades reclamaron luego de que el pasado 20 de marzo, en el emblemático cerro Ñielol de Temuco, se efectuara el acto de cierre de la “consulta indígena” sobre el cambio al reglamento de Gendarmería de Chile (decreto 518). Actividad a cargo de la Universidad de la Frontera a través de su Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER).

"Nefasto proceso de consulta que resultó inconsulto, improvisado, ilegítimo para los familiares de los presos mapuche; con un pobre y a ratos ridículo y triste desempeño de la universidad estatal de la Frontera; cuyos representantes -literalmente- huyeron despavoridos aquel día desde el cerro, dejando sus carpas con logos UFRO abandonadas junto a algún inepto “facilitador intercultural” contratado para la ocasión", señalaron desde la Red de Kimelfe y Chillkatufe del Wallmapu.

"Lo importante fue cobrar la consultoría, sin importar la calidad de los resultados sobre un tema del cual parecen ser analfabetos. ¿Será el derrotero por el cual transitará esta universidad en su “compromiso territorial”? Parece ser todo un contrasentido con uno de sus Pilares del Modelo Educativo que reza así :“… la Universidad de La Frontera, compromete con especial atención la valoración y reconocimiento del Pueblo Mapuche(…) quien dentro de sus principios fundamentales plantea el Itroll Mongen, como una manera de entender la organización de la vida “mongen” que abarca a todos los elementos, seres y lugares de la naturaleza que cohabitan y comparten un espacio para su desarrollo y existencia. Respetar y compartir esta visión busca lograr una convivencia en equilibrio, requisito indispensable para propiciar el Küme Mongen y el Küme Felen que es “vivir bien” para “estar bien"”, agregaron.

Asesinato de tres Carabineros

"A reglón seguido y tras un acto delictual acontecido entre Tirua y Cañete, esta misma Universidad además de la UCT y otras; de modo apresurado y torpe, emiten comunicados públicos haciendo llamados al “diálogo” para enfrentar el “conflicto y las diferencias", llamando a avanzar hacia la “paz”", manifestaron además.

"Cabe preguntar entonces ¿cuentan estas universidades con antecedentes -al igual que el APRA- para declarar que los hechos dicen relación con el conflicto entre el pueblo mapuche y el estado chileno? ¿habrá entonces que establecer diálogo político con el crimen organizado, con el narcotráfico o los paramilitares pagados por las empresas forestales instalados en ese territorio? ¿es ese el compromiso territorial de la universidad de la frontera?", se cuestionaron.

"¿Qué relación existe entre la instalación y sostenibiliodad de los rectores de las universidades regionales y la multigremial, el apra y las forestales en wallmapu? ¿Cuál es el papel de Nansen cuyo representante, en una reciente entrevista a El Mercurio, hace el mismo llamado luego del homicidio de los carabineros?", siguieron preguntando, dejando esas preguntas abiertas.

Llamado a rectificar

"Como kimelfe y chillkatufe del wallmapu, informados de los acontecimientos, no podemos sino llamar a la responsabilidad y a la rectificación -en especial - a la única universidad pública de la región. No es aceptable, que con total ligereza e impunidad detrás de los poderes facticos, se venga siquiera a deslizar la perversa idea de la participación del movimiento Mapuche en el crimen. Valiéndose para ello de un lenguaje seudo académico, cuyo único objetivo -creemos- es restar legitimidad a la lucha territorial de nuestro pueblo nación Mapuche", manifestaron.

"Nos parece reprochable el silencio cómplice o cobarde de académicas y académicos que lucran y hacen carrera con temáticas propias de nuestro pueblo, pero que no ven o no quieren ver las implicancias simbólicas y prácticas del lenguaje de su propia Universidad ¿O solo es responsabilidad de la persona que redacta?", puntualizaron además.

"No se puede predicar que se camina hacia un supuesto “compromiso territorial” manipulando y simplificando ancestrales concepciones como Küme Felen, y al mismo tiempo avalar procesos fraudulentos de Consulta como el de Gendarmería o, mezclar un conflicto étnico - político con un crimen horrendo propio del narcotráfico", agregaron.

"Esta vez, solo hacemos visible dos situaciones de una larga lista de negligencias, desprecios y actitudes Antimapuche de las universidades regionales; excepto su interés de lucro incorporando a estudiantes Mapuche para un currículum monocultural", finalizaron desde la Red de Kimelfe y Chillkatufe del Wallmapu.

El comunicado de la UFRO

"La Universidad de La Frontera expresa su pesar por el fallecimiento de tres funcionarios de Carabineros de Chile en un atentado ocurrido en la comuna de Cañete, en la Región del Biobío, y repudiamos enérgicamente este hecho de violencia que enluta al país.

Desde la Universidad nos adherimos a las condolencias a las familias y cercanos de los uniformados, y a la institución de Carabineros de Chile. Así también nos unimos al duelo nacional anunciado por el Gobierno de Chile.

Como universidad pública y estatal instamos al diálogo como vía para hacer frente a los conflictos y a las diferencias, en beneficio de la paz para la sociedad.

Universidad de La Frontera"

Carabineros asesinados en Cañete habrían sido ejecutados
Vecinos muestran su cariño hacia Carabineros en toda la región

Te puede interesar

Abogado de víctimas denuncia intento de soborno para no asistir al juicio de la "Operación Huracán"

Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.

Renuncia cuestionado director del Hospital de Angol

Daniel Vargas Orellana era también director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte y se le cuestionó por nombrar en un cargo un funcionario que tenía un título falso.

Suspenden a profesor acusado de estrangular a un alumno en la UFRO

El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.

Acusan a profesor de la UFRO de hacer "llave de estrangulación" a un alumno

La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.

Buses interregionales son sorprendidos vaciando sus baños en plena vía pública

Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.

Imputado en "Operación Huracán" denuncia que juez oral habría alterado pruebas

Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.