Diputado llama al Gobierno a dejar de lado temas políticos y entregar el Pabellón de La Araucanía
El edificio requiere reparaciones por $2 mil millones, el Gobierno Regional está dispuesto a invertirlos, pero exige un comodato de al menos 30 años. Bienes Nacionales no está de acuerdo.
AraucaniaDiario puso el tema sobre el tapete el pasado lunes, cuando le preguntó al delegado presidencial José Montalva, qué sucedía con el Pabellón de La Araucanía, obra arquitectónica mundialmente galardonada y que esta construida completamente de madera.
Hoy, luego de terminar el contrato de comodato que permitió su uso y administración por parte de la Corporación de Desarrollo los últimos cinco años, la estructura se encuentra abandonada y a la espera de que el agua, viento y el tiempo sigan destruyéndola.
Y es que el ministerio de Bienes Nacionales, dueños de la estructura, no están de acuerdo con renovarle el comodato al Gobierno Regional de La Araucanía (la corporación depende del GORE), en los términos que ellos exigen, para así poder invertir los recursos necesarios para su restauración, que al momento son más de 2 mil millones de pesos.
Para tal inversión, el Gobierno Regional estima que el plazo del comodato debiera ser de 30 años, lo que los comprometería además a seguir arreglándolo a media que se va deteriorando.
Dejar de lado el tema político
Por lo mismo, el diputado de Renovación Nacional Miguel Mellado, instó a que Bienes Nacionales resuelva a la brevedad lo que ocurre y deje de lado los temas políticos, por ser el gobernador regional de derecha.
"Bienes Nacionales no se digna a hablar mientras esta estructura se sigue deteriorando. Ahora van a haber mayor cantidad de millones que se van a tener que gastar para repararlo", dijo el diputado.
"Por lo tanto hago un llamado a Bienes Nacionales para que dejen de lado el tema político y se dignen a responder por la licitación de este hermoso espacio que se está deteriorando día a día en Temuco", cerró Mellado.
Te puede interesar
Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Exdelegado José Montalva lidera las preferencias para diputado en la capital regional
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Hombre acusado de quemar casa de su excónyuge podría haber asesinado a su hermano también
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Más de 4 mil parceleros de Temuco y Padre Las Casas podrían quedar sin sembrar
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.