Gobernador Luciano Rivas insiste en concesión a largo plazo del Pabellón Araucanía
La máxima autoridad de la región confirmó que ya se han invertido más de $400 millones en su mantención y que el Gobierno Regional tiene los recursos para su pronta reparación y apertura.
La pelea por la apertura y uso del Pabellón Araucanía continúa, luego de que el ministerio de Bienes Nacionales confirmara que no se abrirá pronto sino que se realizará un proceso de licitación, para una nueva concesión.
"Actualmente el Pabellón se encuentra a la espera de tener una nueva concesión, para así seguir con su funcionamiento y brindando un espacio social y cultural que vaya en beneficio de todas y todos los habitantes de La Araucanía", señalaron desde Bienes Nacionales días atrás.
"Es importante consignar que la idea es tener una pronta solución, pero ante los trámites administrativos y todo lo que conlleva el proceso de adjudicación de una concesión, no existe una fecha fija que se pueda indicar", admitieron además desde Bienes Nacionales, por lo que mientras tanto la lluvia seguirá haciendo de las suyas sobre la estructura.
Luciano Rivas
Por su parte, el gobernador regional Luciano Rivas, manifestó que durante su gestión se han invertido más de 400 millones de pesos en la mantención del Pabellón Araucanía e insistió en la necesidad de obtener nuevamente la concesión a largo plazo del recinto.
"Desde que asumimos como gobierno regional el año 2021 hemos invertido más de 400 millones de pesos, en la mantención de este pabellón, se nos quita la concesión por parte de Bienes Nacionales y para que nosotros podamos mantener una estructura como esta necesitamos una concesión a largo plazo", dijo Rivas.
"Creo que somos la única institución que lo puede mantener a nivel regional y que estamos disponibles para avanzar en buscar una alternativa para poder mantener este pabellón, que sin lugar a dudas es un emblema para nuestra región", agregó el gobernador regional.
Pero Rivas no está solo, ya que días atrás el alcalde de Temuco Roberto Neira, afirmó en una entrevista a otro medio de comunicación que si bien es cierto, el Municipio podía administrar el edificio, era la Gobernación Regional quien debía tener la preferencia.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.