Gobierno reconoce que parte de los $32 mil millones comprometidos ya se están ejecutando

Sin embargo, el delegado presidencial José Montalva aseguró que vienen "recursos frescos". El diputado Miguel Mellado ofició para que se transparente el origen de los fondos.

Ministra Toha en La Araucania

Luego de la visita de la ministra del Interior y Seguridad Pública Carolina Tohá a la región y de su anuncio del "Plan Ercilla", donde se destinarían proyectos por un total de $32 mil millones, fue el diputado Miguel Mellado (RN) quien salió a criticar su visita y sus anuncios, dejando ver que en realidad no se trataba de recursos frescos.

"Todos queremos progreso para La Araucanía, pero no queremos que engañe a la gente con un presupuesto que aún se desconoce de dónde se sacará, me voy a encargar de ver si este proyecto está contemplado con el presupuesto 2025, y si es que tiene un ítem presupuestario, indicando en qué fase se encuentra el proyecto”, dijo Mellado.

Pero el parlamentario fue más allá, he indicó que fiscalizará que el dinero vaya en beneficio de los vecinos de Ercilla. “Espero que este dinero no llegue a Temucuicui y que realmente se invierta en Ercilla, no queremos que estos recursos lleguen a los bolsillos de los terroristas para que haya paz en la región”, agregó el diputado RN.

Así y por su parte, el representante del Gobierno en la región, el delegado presidencial de La Araucanía José Montalva, reconoció que parte de los $32 mil millones del Plan Ercilla ya están en ejecución y que la gran mayoría corresponde a proyectos de infraestructura del Plan Buen Vivir.

"Gran parte de la infraestructura tiene que ver con el Plan Buen Vivir, con recursos que han sido aportados y con algunos que van a venir también, porque en algunos proyectos ya están en fase más adelantada. En otros proyectos están en fase de diseño y en otros proyectos están en fase de crear las distintas gestiones para llevarlas a cabo", dijo Montalva a Radio Bíobío.

Mellado pide aclarar el origen de los 32 mil millones del Plan Ercilla
Ministra del Interior pone primera piedra de BancoEstado en Ercilla

Te puede interesar

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.

Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea

En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.

Schubert cuestiona nombramientos “interinos” en el Ministerio de Seguridad

El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.

Senador Huenchumilla informa que las comunas recibirán más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero

La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.