Indap Araucanía y Conaf renuevan convenio de cooperación
La asociación busca llegar a los territorios a trabajar en silvicultura preventiva, con capacitaciones y con comunidades indígenas preparadas para evitar los incendios forestales.
Contribuir a la aplicación de prácticas sustentables en predios de pequeños propietarios, que les permitan generar bienes y servicios con manejo sustentable de sistemas agroforestales, así como la rehabilitación de espacios y paisajes de significación cultural, fuentes de agua y menokos son algunos de los objetivos del convenio marco de cooperación que ambos servicios del agro renovaron.
Fue en 2013 cuando se firma el primer convenio denominado “Fomento a la Actividad Forestal en la pequeña Agricultura”, que puso en valor los instrumentos que disponen ambas instituciones para fomentar un trabajo sustentable en los predios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI).
Según el Director Regional de INDAP, Pablo Gónzalez Jara, este trabajo colaborativo con CONAF, que se viene desarrollando desde hace más de 10 años, ha logrado avances en materias de dendroenergía, turismo rural y también de reforestación con especies arbóreas nativas. “Entre 2016 y 2021 INDAP Araucanía invirtió más de $ 553 millones en recursos, para financiar más de 430 proyectos, todas iniciativas de la AFCI desarrolladas en el contexto de este convenio con CONAF. Hoy tenemos más de mil Comunidades Indígenas con diversos requerimientos en materia forestal, tales como: Prevención de incendios; restauración de sitios quemados; la protección de sitios de significación cultural; entre otros. Es por eso, que en materia de recursos ponemos a disposición los Programas de Desarrollo Inversiones que tenemos en nuestro servicio”, aseguró el Director.
Por su parte, la Directora Regional de CONAF, María Teresa Huentequeo Toledo, precisó que a través de este convenio se enmarca dentro de una política pública forestal sustentable, “lo que significa llegar a los territorios a trabajar en silvicultura preventiva, con capacitaciones, con Comunidades Indígenas preparadas para evitar los incendios forestales”.
Finalmente, las autoridades destacaron que, para las y los usuarios de INDAP, este convenio pone énfasis en: Mejorar producción de leña de calidad (leña y carbón); restauración ambiental y recuperación de áreas afectadas por incendios forestales y fomento a la actividad forestal sustentable en la pequeña agricultura.
Te puede interesar
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.