Indap Araucanía y Conaf renuevan convenio de cooperación

La asociación busca llegar a los territorios a trabajar en silvicultura preventiva, con capacitaciones y con comunidades indígenas preparadas para evitar los incendios forestales.

Contribuir a la aplicación de prácticas sustentables en predios de pequeños propietarios, que les permitan generar bienes y servicios con manejo sustentable de sistemas agroforestales, así como la rehabilitación de espacios y paisajes de significación cultural, fuentes de agua y menokos son algunos de los objetivos del convenio marco de cooperación que ambos servicios del agro renovaron.

Fue en 2013 cuando se firma el primer convenio denominado “Fomento a la Actividad Forestal en la pequeña Agricultura”, que puso en valor los instrumentos que disponen ambas instituciones para fomentar un trabajo sustentable en los predios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI).

Según el Director Regional de INDAP, Pablo Gónzalez Jara, este trabajo colaborativo con CONAF, que se viene desarrollando desde hace más de 10 años, ha logrado avances en materias de dendroenergía, turismo rural y también de reforestación con especies arbóreas nativas. “Entre 2016 y 2021 INDAP Araucanía invirtió más de $ 553 millones en recursos, para financiar más de 430 proyectos, todas iniciativas de la AFCI desarrolladas en el contexto de este convenio con CONAF. Hoy tenemos más de mil Comunidades Indígenas con diversos requerimientos en materia forestal, tales como: Prevención de incendios; restauración de sitios quemados; la protección de sitios de significación cultural; entre otros. Es por eso, que en materia de recursos ponemos a disposición los Programas de Desarrollo Inversiones que tenemos en nuestro servicio”, aseguró el Director. 

Por su parte, la Directora Regional de CONAF, María Teresa Huentequeo Toledo, precisó que a través de este convenio se enmarca dentro de una política pública forestal sustentable, “lo que significa llegar a los territorios a trabajar en silvicultura preventiva, con capacitaciones, con Comunidades Indígenas preparadas para evitar los incendios forestales”. 

Finalmente, las autoridades destacaron que, para las y los usuarios de INDAP, este convenio pone énfasis en: Mejorar producción de leña de calidad (leña y carbón); restauración ambiental y recuperación de áreas afectadas por incendios forestales y fomento a la actividad forestal sustentable en la pequeña agricultura.

Conaf reconoce el trabajo de propietarios recuperando el bosque nativo
Bienes Nacionales y Conaf llaman a no acercarse a las zonas cercanas al volcán Villarrica

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.