Indap Araucanía y Conaf renuevan convenio de cooperación
La asociación busca llegar a los territorios a trabajar en silvicultura preventiva, con capacitaciones y con comunidades indígenas preparadas para evitar los incendios forestales.
Contribuir a la aplicación de prácticas sustentables en predios de pequeños propietarios, que les permitan generar bienes y servicios con manejo sustentable de sistemas agroforestales, así como la rehabilitación de espacios y paisajes de significación cultural, fuentes de agua y menokos son algunos de los objetivos del convenio marco de cooperación que ambos servicios del agro renovaron.
Fue en 2013 cuando se firma el primer convenio denominado “Fomento a la Actividad Forestal en la pequeña Agricultura”, que puso en valor los instrumentos que disponen ambas instituciones para fomentar un trabajo sustentable en los predios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI).
Según el Director Regional de INDAP, Pablo Gónzalez Jara, este trabajo colaborativo con CONAF, que se viene desarrollando desde hace más de 10 años, ha logrado avances en materias de dendroenergía, turismo rural y también de reforestación con especies arbóreas nativas. “Entre 2016 y 2021 INDAP Araucanía invirtió más de $ 553 millones en recursos, para financiar más de 430 proyectos, todas iniciativas de la AFCI desarrolladas en el contexto de este convenio con CONAF. Hoy tenemos más de mil Comunidades Indígenas con diversos requerimientos en materia forestal, tales como: Prevención de incendios; restauración de sitios quemados; la protección de sitios de significación cultural; entre otros. Es por eso, que en materia de recursos ponemos a disposición los Programas de Desarrollo Inversiones que tenemos en nuestro servicio”, aseguró el Director.
Por su parte, la Directora Regional de CONAF, María Teresa Huentequeo Toledo, precisó que a través de este convenio se enmarca dentro de una política pública forestal sustentable, “lo que significa llegar a los territorios a trabajar en silvicultura preventiva, con capacitaciones, con Comunidades Indígenas preparadas para evitar los incendios forestales”.
Finalmente, las autoridades destacaron que, para las y los usuarios de INDAP, este convenio pone énfasis en: Mejorar producción de leña de calidad (leña y carbón); restauración ambiental y recuperación de áreas afectadas por incendios forestales y fomento a la actividad forestal sustentable en la pequeña agricultura.
Te puede interesar
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Corte revoca arresto domiciliario y diputado Ojeda deberá volver a prisión preventiva
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
Gobernador regional cambia cerradura en la Corporación de Desarrollo y entrega evidencias a la fiscalía
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Senador Huenchumilla intercede por recorte horario en balsa de Moncul en Carahue
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Pizarra incautada en la Corporación de Desarrollo habla de delitos del caso "Convenios"
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.