Alza en las tarifas de la luz: ¿cuáles son los artefactos que más consumen electricidad?
Experto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso entregó detalles y consejos para que a fin de mes la cuenta no se transforme en un dolor de cabeza.
La inminente alza en las tarifas de la electricidad ha hecho que muchos tomen conciencia del verdadero gasto energético que provocan los artefactos eléctricos con los que usualmente contamos en nuestro hogar. La nueva tarifa, que en algunos casos puede llegar hasta triplicar el pago mensual del servicio, comenzó a regir desde el 1 de julio y está establecido que el precio de la electricidad suba gradualmente hasta el 2035, siendo oficial que para octubre de este año y enero del próximo se registren nuevas alzas.
Por lo mismo es que se debe tener claro cuáles son los artefactos eléctricos que más consumen electricidad en el hogar. Jonathan Soto, jefe de Operaciones de Seguridad Eléctrica del Laboratorio de Fotometría y Calidad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entregó un panorama de cuáles son los electrodomésticos de uso diario que más consumen electricidad.
“Lógicamente, los artefactos que más consumen energía eléctrica en un hogar son aquellos que están en funcionamiento permanente, como el refrigerador, que mantiene nuestros alimentos frescos, y el termo eléctrico, utilizado para calentar el agua de las duchas”, señaló Soto, quien agregó que “no hay que olvidar que, durante el invierno, el uso de calefacción también representa un consumo eléctrico significativo al final del mes”.
El profesional destacó que “por otro lado, los consumos llamados fantasmas o vampiros, que corresponden a las fuentes de alimentación (cargadores) de celulares, computadoras, televisores, sistemas de audio, decodificadores y otros aparatos electrónicos que permanecen conectados en modo de espera (standby), también suman. Aunque este consumo es pequeño, al final del día y debido a la cantidad de aparatos que podemos tener, se acumula de manera significativa”.
Artefactos
De esta manera el ingeniero eléctrico elaboró un listado de cuáles son los artefactos que más consumen energía debido a la cantidad de kWh que emplean los diferentes aparatos para su funcionamiento:
-Consumos fantasmas (todo lo que está conectado en modo standby)
-Entretenimiento (televisores, decodificadores, computadoras, celulares, entre otros)
-Refrigeración y lavado (refrigerador, conservadora, congeladora, lavadora, secadora, entre otros)
-Calefacción (estufa eléctrica, aire acondicionado, entre otros)
-Calentamiento de agua para ducha (termo eléctrico)
Ahorro en el consumo
Para el jefe de Operaciones de Seguridad Eléctrica del Laboratorio de Fotometría y Calidad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, existen algunos mecanismos para poder ahorrar en el consumo eléctrico. “Hay varios de los aparatos que tenemos en casa que es difícil desconectarlos debido a su importancia en el uso diario, como es el caso del refrigerador. En cuanto al termo eléctrico, se puede restringir su utilización a horarios determinados y evitar que esté calentando agua de forma permanente. Por ejemplo, utilizando un sistema de temporizador y tomando duchas más cortas. Para los consumos fantasmas, es necesario desconectar el cargador una vez que se haya utilizado”, detalló Soto.
El especialista finalmente agregó que una recomendación general es fijarse bien en la etiqueta de eficiencia energética al momento de adquirir un nuevo aparato, ya que indica el consumo en kWh mensuales. “Además, es importante ser responsables y eficientes con las tareas diarias relacionadas con las duchas más cortas, el lavado y secado usando cargas completas”, resaltó.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.