Corte rechaza recurso de amparo interpuesto a favor de Facundo Jones Huala

Hubo un error en el cómputo de los días restantes de condena informados inicialmente, por lo que el saldo por cumplir era mayor.

Jones Huala

El lonco mapuche argentino, Facundo Jones Huala cumple su condena en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Temuco, por un ataque incendiario perpetuado y porte de armas en Río Bueno, en la región en Los Ríos, luego de que fuera extraditado desde Argentina tras fugarse del país, aprovechando el beneficio de libertad condicional.

El líder mapuche fue condenado a finales de 2018, por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, por delitos cometidos en 2013, a 6 años de prisión por incendio y a 3 años y 1 día por porte ilegal de armas.

El 21 de enero de 2022 le fue otorgado el beneficio de libertado condicional, por resolución de la Comisión de Libertad Condicional. Sin embargo, el16 febrero de 2022 se le revoco este beneficio, lo que inicio su extradición desde Argentina.

Actualmente la defensa de Jones Huala, exige la libertad del líder mapuche, ya que argumentan que este ya cumplió su condena. El lonco debería haber salido el 26 de junio del presente año, sin embargo, fue extraditado ya que, y reingresa a Chile a cumplir el saldo de su pena al CCP el día 4 de enero de 2024, por lo que aún le quedaban 863 días de privación de libertad por cumplir. 

En la República Argentina Facundo Jones estuvo recluido 11 meses y 5 días, es decir 341 días- Por lo que si se descuenta el tiempo que paso recluido en el país vecino debe cumplir 522 días de presidio, Esta nueva condena tuvo inicio el día 4 de enero de 2024 por lo que la fecha de término sería el 8 de junio de 2025. 

Recurso de Amparo

A raíz de la confusión causada por la interpretación de las fechas de cumplimiento de la condena la abogada penal pública Giegliola Viviana Burgos, interpuso un recurso de amparo en favor del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Francisco Facundo Jones Huala, el que fue visto por la Corte de Apelaciones de Temuco.

Sin embargo, el amparo fue rechazado por segunda sala del Tribunal de Alzada por la unanimidad de sus miembros, integrada por dos ministros y un abogado.

Se rechaza la acción de amparo deducida por doña Giegliola Viviana Burgos Pérez, abogada, Defensora Penal Pública, por el amparado don FRANCISCO FACUNDO JONAS HUALA, en contra de la Resolución Ordinario N°09.00.001592/2024, de fecha 27 de junio del 2024, de la Dirección Regional de Gendarmería, Región de La Araucanía, dictada por su Director Regional, el Coronel Alberto Figueroa Quezada, que no da lugar a dejar en libertad a su representado”, señaló el Tribunal. 

Facundo Jones Huala terminará su condena en junio de 2025

Te puede interesar

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.

Corte revoca arresto domiciliario y diputado Ojeda deberá volver a prisión preventiva

El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.

Gobernador regional cambia cerradura en la Corporación de Desarrollo y entrega evidencias a la fiscalía

En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.

Senador Huenchumilla intercede por recorte horario en balsa de Moncul en Carahue

La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.

Pizarra incautada en la Corporación de Desarrollo habla de delitos del caso "Convenios"

Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.

Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI

Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.