Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
Facundo Jones Huala terminará su condena en junio de 2025
Así lo estableció el Juzgado de Garantía de Río Bueno, por cuanto en el documento emitido por Gendarmería no se descontó el tiempo que estuvo fugado.
La Región09/07/2024Equipo AraucaniaDiarioEl lonco mapuche argentino y líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), fue condenado en diciembre de 2018 por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, a 6 y a 3 años y un día de presidio efectivo, por ilícitos perpetrados en enero de 2013.
Así y según el cómputo de cumplimiento de su pena -que en total sumaba 9 años y un día-, documento de Gendarmería tenido a la vista por AraucaniaDiario, Jones Huala cumplía su condena el 26 de junio de 2024. Sin embargo, tal cálculo no consideraba el tiempo transcurrido entre su fuga y su captura, que fue poco menos de un año.
“Dicho cómputo del saldo, tanto en la ficha referida como en las sentencias señaladas, se encontraba desactualizado, toda vez que consideraba el cumplimiento de la pena de manera ininterrumpida, lo cual no se condice con los hechos, ya que el cumplimiento efectivo de la sentencia cesó desde la fecha que se revocó la libertad condicional, que en su oportunidad había sido otorgada por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco, período de fuga que no debiese computarse como parte del cumplimiento efectivo de la pena”, señaló el tribunal.
8 de junio de 2025
“Desde el reingreso del señor Jones Huala, teniendo en consideración todos los abonos que se debían realizar, tanto respecto del tiempo que pasó en prisión preventiva, el tiempo que estuvo privado de libertad en Argentina, computado el breve periodo que gozó del beneficio de libertad condicional, además de aquel tiempo que ha cumplido efectivamente las penas corporales, tanto antes como después de su extradición, arroja como resultado que efectivamente la fecha de cumplimiento y de término de la condena es el 08 de junio de 2025“, puntualizó el juzgado de Garantía de Río Bueno.
Finalmente, al tribunal señaló que no era posible condonar el tiempo de condena restante y que debe terminar de cumplir su pena. “No se puede ni por vía de la sentencia correspondiente de extradición ni menos aún por parte de este Tribunal, en esta audiencia, condonar un saldo de cumplimiento de pena, que no se ha cumplido ni de manera efectiva ni mediante un beneficio como es el de la libertad condicional”, señalaron.
Senador Huenchumilla gestiona nuevo puente para el sector Coipue – Millahuin
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Exabogado del Municipio de Cholchol habría cobrado hasta $40 millones mensuales
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.