Vecinos de Teodoro Schmidt cortaron el camino por más de ocho horas
A raíz de la medida de presión el MOP comprometió varios arreglos a los caminos, como cambios de alcantarillas, señaléticas y hasta una barrera de contención.
Vecinos y dirigentes del sector de Punta Riel, Ponhuito, Pelehue y Coihueco, se manifestaron por el mal estado de los caminos pertenecientes a la dirección de vialidad del ministerio de Obras Públicas (MOP), obstaculizando el tránsito sobre el puente Pelhue desde las 8 hasta las 17 horas de ayer lunes.
Según lo informado por el departamento de comunicaciones de la Municipalidad de Teodoro Schmidt, fueron más de ocho horas de manifestación donde solicitaron la presencia del Seremi Patricio Poza, quien envió representantes, junto al Alcalde Baldomero Santos, quien llegó a solidarizar con los vecinos.
Según la Municipalidad, los representantes de la cartera se comprometieron al mantenimiento del camino S-794 con motoniveladora y tractor desbrozador de forma periódica, para a posterior agregar material al camino; cambio de alcantarilladas; señalética a lo largo de la ruta; agregar una barrera de contención en un punto de alto riesgo de accidentes; ensanchamiento en la intersección de la ruta S-794 con ruta S-60 y extensión horario balsa Toltén y bote a motor adicional de emergencias.
Alcalde UDI
El alcalde Baldomero Santos (UDI), manifestó que es lamentable que nuestros vecinos tengan que llegar a este tipo de situaciones, porque se han agotado todas las vías. "No hay cumplimiento, han habido muchos compromisos y aún sin resolverse, así que no tengo nada más que solidarizar, la gente está molesta y tienen razón, sus caminos están en mal estado”, dijo Santos.
Por su parte Yolanda Vidal, dirigenta del sector, explicó que estuvieron pidiendo la presencia del seremi desde las ocho de la mañana, porque el año pasado hicieron una mesa de trabajo y hasta el día de hoy, no se ha cumplido.
"Estamos sin balsa y hoy el seremi hechó a andar la balsa. Es una falta de respeto, porque a nosotros nos tenían sin ella, el camino S-794 está en pésimas condiciones, no han hecho ninguna inversión este año, no han tirado siquiera una capita de ripio, nos cansamos que nos vean la cara”, manifestó la mujer.
Cabe señalar que la semana pasada varios alcaldes de derecha se manifestaron en las afueras del MOP en Temuco, junto a dirigentes y cores, exigiendo la mejora de los caminos rurales de su sector.
Te puede interesar
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Disminuye la actividad delictiva en Pucón
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Senador Huenchumilla informa sobre Planta de Revisión Técnica Móvil para la zona cordillerana
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
Llaman voluntarios a sumarse a la búsqueda de Victoria Palma en el lago Villarrica
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.