
Asociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
La máxima autoridad del ministerio de Obras Públicas se refirió así al mal estado de caminos, carreteras y a la falta de mantención de caminos rurales.
La Región28/01/2024La situación caminera de Malleco no puede ser peor y es comparable sólo a lo sucedido hace 30 años atrás, cuando los camiones forestales tenían completamente lleno de "hoyos" la ruta Traiguén-Los Sauces-Purén. Sin ir más allá, el mal estado de caminos es incluso causante de accidentes como el ocurrido el 7 de noviembre pasado, cuando una familia de la ciudad de Los Ángeles, sufrió un trágico accidente donde el conductor perdió el control del vehículo debido al pavimento en mal estado en el acceso del puente Guadaba, antes de llegar a Purén.
El accidente dio como resultado el volcamiento del vehículo, con los pasajeros lesionados y el copiloto internado en estado crítico, quien finalmente falleció debido a las graves lesiones sufridas.
El seremi de Obras Públicas de La Araucanía Patricio Poza, reconoció en una entrevista a radio Bíobío, que existe “una deuda pendiente” y “abandono” de la provincia de Malleco en materia de mejoramiento de caminos.
El tema se instaló luego del debate generado en torno a la eventual construcción de la doble vía Freire-Villarrica tras el trágico accidente donde falleció un lactante y tanto el seremi, como el gobernador regional Luciano Rivas, se abrieron a la posibilidad de que se construya sin que se pague peajes.
“Aquí hubo recursos que se concentraron más en una provincia, tengo los datos, los he revisado particularmente, y lo que tenemos que hacer nosotros es emparejar la cancha con la provincia más pobre de Chile”, dijo el seremi Patricio Poza.
Lo anterior dada la notoria concentración de obras para Cautin, donde coincidentemente luego el seremi del MOP anterior fue candidato a diputado y ganó.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.