
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
La máxima autoridad del ministerio de Obras Públicas se refirió así al mal estado de caminos, carreteras y a la falta de mantención de caminos rurales.
La Región28/01/2024La situación caminera de Malleco no puede ser peor y es comparable sólo a lo sucedido hace 30 años atrás, cuando los camiones forestales tenían completamente lleno de "hoyos" la ruta Traiguén-Los Sauces-Purén. Sin ir más allá, el mal estado de caminos es incluso causante de accidentes como el ocurrido el 7 de noviembre pasado, cuando una familia de la ciudad de Los Ángeles, sufrió un trágico accidente donde el conductor perdió el control del vehículo debido al pavimento en mal estado en el acceso del puente Guadaba, antes de llegar a Purén.
El accidente dio como resultado el volcamiento del vehículo, con los pasajeros lesionados y el copiloto internado en estado crítico, quien finalmente falleció debido a las graves lesiones sufridas.
El seremi de Obras Públicas de La Araucanía Patricio Poza, reconoció en una entrevista a radio Bíobío, que existe “una deuda pendiente” y “abandono” de la provincia de Malleco en materia de mejoramiento de caminos.
El tema se instaló luego del debate generado en torno a la eventual construcción de la doble vía Freire-Villarrica tras el trágico accidente donde falleció un lactante y tanto el seremi, como el gobernador regional Luciano Rivas, se abrieron a la posibilidad de que se construya sin que se pague peajes.
“Aquí hubo recursos que se concentraron más en una provincia, tengo los datos, los he revisado particularmente, y lo que tenemos que hacer nosotros es emparejar la cancha con la provincia más pobre de Chile”, dijo el seremi Patricio Poza.
Lo anterior dada la notoria concentración de obras para Cautin, donde coincidentemente luego el seremi del MOP anterior fue candidato a diputado y ganó.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.